Actualidad, CSC

Hace 105 años se Formó la Haganá, las Hoy Fuerzas de Defensa de Israel (“FDI”)

El 15 de junio de 1920, durante la época del Mandato Británico y luego del gran pogromo que se originó en Jerusalem, se creó la Haganá, una organización militar cuyo objetivo principal eran defender a los kibutzim y granjas, siempre alertar a los residentes de posibles ataques y combatir a los agresores.

 

Sus miembros eran los propios integrantes de los kibutzim y moshavim: la Haganá organizaba guardias y patrullas alrededor de los establecimientos judíos.

 

El predecesor de la Haganá fue Hashomer (El Guardián), cuerpo creado en 1909 y compuesto por un pequeño grupo de inmigrantes judíos, miembros de Poale Zion, que protegían sus propios asentamientos de los ataques de algunos pobladores árabes disconformes con su presencia. 

 

Hashomer fue el primer grupo judío de vigilantes durante el Imperio otomano en la región. En aquella época el grupo no tenía más de un centenar de miembros.

 

Durante la Primera Guerra Mundial, Vladimir Jabotinsky y Joseph Trumpeldor, 2 líderes sionistas, lograron obtener de los británicos el permiso para crear unidades judías, que pasaron a la historia con el nombre de Legión Judía. Después de la guerra, las organizaciones sionistas de izquierda y de derecha trataron de conseguir que los británicos mantuvieran estas unidades en el Mandato británico de Palestina para defender al Yishuv. La afluencia de olim jadashim creó tensión con los nacionalistas árabes. La disolución de la Legión Judía en 1919 no fue, por lo tanto, bienvenida. La creación de la Haganá respondió en parte a esa disolución.

 

Consecuencia de la creación de la Haganá, la situación de la seguridad pública se mantuvo tranquila entre los años 1921 y 1929.  Hasta finales de la década de 1930, la Haganá mantuvo la política de moderación y autodefensa.

 

Después de los Motines árabes de 1929 involucrando la infame Matanza de Hebrón, que llevaron a la limpieza étnica de todos los judíos de la ciudad de Hebrón, y la Masacre de Safed, que dejaron como saldo 133 judíos y 116 árabes muertos, el papel de la Haganá cambió drásticamente. Se convirtió en una organización que agrupaba a la mayoría de los jóvenes de los asentamientos judíos, así como a miembros provenientes de las ciudades. Se compraron armas en el extranjero y se comenzaron a montar talleres de fabricación de granadas de mano y equipamiento militar básico.

 

Hasta finales de la década de 1930, la Haganá mantuvo la política de la havlagá (autocontención). Según esta política, de carácter pragmático y abanderada por David Ben Gurión y el sector socialista y mayoritario del sionismo, la Haganá mantendría una actitud de moderación, sin adoptar represalias indiscriminadas contra los árabes palestinos tras sus ataques, ni emplear el terrorismo, limitándose a la autodefensa.

 

La Haganá evolucionó de los disturbios de 1936-1939 como una enérgica organización militar, basada en sus estrategias de defensa, combate y métodos de entrenamiento.

 

El Comando Mayor de la Haganá se creó en 1939, y un jefe de Estado Mayor fue designado como comandante militar profesional, dando la Haganá un paso adicional para convertirse en un ejército de pleno derecho. 

 

Durante el verano de 1947, la Haganá intensificó los preparativos para una guerra a gran escala contra las milicias árabes locales y los ejércitos de los estados árabes vecinos. Desde el momento en que había quedado claro de que los británicos estaban a punto de abandonar la región, una guerra pronto estallaría. David Ben Gurión asumió la responsabilidad de los asuntos de defensa y ordenó formalmente la creación de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), adonde confluyeron la Haganá y los grupos Irgún y Lehi. La Haganá se organizó para incluir la brigada Palmaj, cinco brigadas de infantería, y otros servicios militares. Veteranos del Ejército británico también se integraron en esta fuerza general, contribuyendo con su capacidad y experiencia de combate.

La guerra estalló en diciembre de 1947, inmediatamente después de la resolución 181 de las Naciones Unidas sobre la partición de Palestina y el establecimiento de un Estado Judío. La Haganá se convirtió en la fuerza de combate que defendió a la población judía en el Mandato Británico hasta la declaración del Estado de Israel el 14 de mayo de 1948, y continuó como tal hasta convertirse en la Fuerza de Defensa de Israel (“IDF” por sus siglas en inglés). Durante los primeros 6 meses de intensos combates, la Haganá consiguió movilizar, equipar, capacitar y activar una fuerza militar de unos 50.000 hombres y mujeres, su funcionamiento en 12 brigadas, un núcleo de fuerzas aéreas y navales, junto a otras unidades y servicios. Durante este período las fuerzas de la Haganá rompieron la columna vertebral de las ofensivas árabes y conquistaron territorios estratégicos para resistir la invasión agresora de los ejércitos de cinco estados árabes. Para mayo de 1948 las fuerzas de la Haganá finalmente lograron repeler la mayoría de los ejércitos invasores y el 1ero de junio la Haganá se convirtió en las Fuerzas de Defensa de Israel. El último jefe de Estado Mayor de la Haganá, el general Yaakov Dori, asumió como el primer Ramatkal de la IDF.

 

Yitzjak Rabin, Ariel Sharón, Moshé Dayán y Shimon Peres fueron, durante su juventud, miembros de la Haganá.

 

Importante por último quiero destacar que el olivo, símbolo de las Fuerzas de Defensa de Israel, (En Hebrero, Tsevá HaHaganá LeYisrael, “Tzahal”), aparece con una espada entre cubierta por una rama de olivo, aludiendo a que el Estado de Israel siempre ofrecerá la paz, (representada en las ramas de este árbol), antes de usar la espada.

 

Ahora inclusive que Israel estando bajo el ataque más grande y aterrador de la historia, con evidencias de la peor oleada de antisemitismo y odio hacia Israel en todo el mundo, donde también judíos en la diáspora hemos sido atacados; sin importar la evidencia, la historia, la crueldad vista, las experiencias y evidencias demostradas por sobrevivientes, y que luego de haber registrado a distancia la peor masacre de seres humanos, precisamente después de la Shoah; una vez más sus líderes han escogido no usar la espada, y antes se ha preferido conseguir acuerdos de paz, en una operación para combatir un ataque llevado a cabo mediante la enorme invasión por tierra, aire y por mar; llamada simbólicamente “Espadas de Hierro”, inclusive trabajando por proteger no solo a sus ciudadanos y liberar a los secuestrados, sino buscando resguardo para quienes conviven con los mismos terroristas que hace 21 meses atacaron a familias enteras israelíes y personas de otras nacionalidades en Shabat, en Jag y asesinando a tantos más jóvenes todos que estaban compartiendo en una fiesta por la paz,.. esto porque que el Estado de Israel siempre ofrecerá la paz.