Berlín en Buenos Aires en Chile
¿Qué nos dejó?
Por: NR
Esta historia de ficción que pudo ser una historia de amor real es un must en la cartelera en la capital argentina.
Ganadora de premios y reconocimientos por su aporte cultural al pueblo argentino, declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Secretaría de Cultura de la Nación. Premios Hugo (Ganador Mejor Libro Musical Argentino, Ganador Mejor Intérprete femenino: Jessica Schultz). Premios Ace (Ganador Mejor Música Original: Diego Mizrahi, Nominado Mejor Music Hall, Nominado Mejor Dirección en Musical: Carlo Argento.
Aterrizó en nuestro país los días 14 y 15 de octubre, gracias al esfuerzo de grandes personas y la unión de fuerzas por entregar un espacio de cultura y entretención a nuestro ishuv de Comunidad Sefaradí y Estadio Israelita.
Jessica Schultz y Fernando Migueles dan vida a Helga y Hanns; ella judía, él colaborador del nazismo. Sus vidas se unen en una historia de amor que se inicia en Berlín y se traslada a Buenos Aires para vivir el cuestionamiento de la identidad y la búsqueda de ella para dar paso a una pieza de arte inigualable.
En épocas donde la vida judía se torna difícil por toda la situación en Medinat Israel, el fin de semana llegaron más de 700 personas que con sentimientos de unión quisieron estar presente y decir de alguna forma, somos un solo pueblo y no podemos olvidar nuestra historia y de dónde venimos.
Jessi, además de ser la protagonista, también es la autora y nos comenta respecto de este éxito teatral:
¿Existe el amor entre una judía y una nazi?
“Ellos se enamoraron antes de las leyes de Nurembreg y que Hanns era colaborador a espaldas de Helga, al principio el amor fue genuino y luego la verdad empieza a salir a la luz en Buenos Aires.” Comenta.
Carlo Argento, director de la obra nos cuenta:
¿Como describirías esta obra?
“Es una historia de amor, de inmigrantes, de la posguerra, sobre las raíces y la memoria, que toca resortes personales, ligados a un pasado reciente. Un espectáculo en el que lo musical abraza el relato, conecta pasado y presente, te transporta a lugares en los que el espectador, es un protagonista más de la historia”
Fernando Migueles, responde:
¿Cómo es interpretar a Hanns, este colaborador nazi enamorado de una artista judía?
“Para mí cómo actor es un desafío interesante tener ese conflicto. Es el gran desafío que me propone Hanns junto a su sensibilidad de artista y tener que interpretar el piano en escena.
Esa contradicción le da espesor a mi personaje, volumen, mundo interno y lo hace más humano y por consecuencia más verdadero. El gran objetivo que buscamos los actores, ser “creíbles” Cómo todos los seres humanos que tenemos conflictos y contradicciones. Aquí se ponen en juego la pasión, su amor por Helga, la razón, su compromiso con la ideología nacionalsocialista.”
“Una historia que invita a reivindicar la memoria”
Luis negrin, colaborador en la obra nos comenta:
Una obra de teatro es una ilusión que despierta nuestros sentidos y nos transporta a un mundo de fantasía.
Nos desconecta de la rutina diaria y nos sumerge en un momento único que perdura a lo largo de toda la obra. Berlín en Buenos Aires fue el escape perfecto para sumergirse en una historia cautivadora que nos hizo vivir momentos inolvidables.
Berlín en Buenos Aires, nos dejó una historia fuerte que se une con la búsqueda de la identidad, situación que hoy se torna más real que nunca. Nos dejó la tarea de no olvidar nunca nuestra identidad y recordar nuestra historia como pueblo.