CISefaradí
Emotivo encendido de la Janukiá
FORJANDO UNIDAD EN LA NOVENA REGION
Por: Jeanette Lewandowski Hasson
Junto al rabino Zang, representantes de la CJCh, miembros comunitarios, representantes evangélicos, mundo empresarial, político y Fuerzas de Orden y Seguridad, compartieron la festividad de la luz.
La historia nos enseña que, en Asamblea General realizada el 5 de agosto de 1916 se decide formar el 1er. Centro Social que agrupa a los judíos sefaradíes de Temuco. Se llamó “Centro Macedónico de Temuco” y su directorio estuvo formado por: Matías Albala, presidente; Alfonso Israel, vicepresidente; tesorero, Isaac Nahmías; secretario, Morris Israel; pro-secretario, Jaime Levy, y como directores Isaac Chame y Salomón Albala.
Dicha asamblea contó con una asistencia de veintisiete “socios”: Salomón AlbalaCamhi, Mayer Hassón, Matías Albala Camhi, Moisés Hercovish, Abraham Arueste, Morris Israel, León Benquis, Yedidia Israel, Isaac Chame, Alfronso Israel, Alberto Chame, Alejandro Mordoj, Salvador Cassorla Cassorla, Jaime Nahmías, Samuel Cassorla Cassorla, Isaac Nahmías, José Cassorla Cassorla, Simón Nahmías, José Cassorla A., Salomón Navón, Moisés Camhi, Moisés Negrín, Darío Ergas, Abraham Testa Calderón, Elías Hassón Albala, José Testa, y mi querido abuelo materno León Hassón Levy.
Hoy, pese a los grandes desafíos y los distintos obstáculos que significa vivir en provincia, las familias que decidieron quedarse en la ciudad austral de Temuco, han desarrollado una comunidad fuerte, cálida y vibrante. Han contribuido al crecimiento de negocios y han conformado, cada uno de ellos, hogares con vida y tradición judía a casi 680 kilómetros de Santiago.
Nos contactamos con Eduardo Alvo, actual presidente de la comunidad de Temuco, quien nos señaló orgullosamente, que la comunidad que hoy dirige se fundó hace 107 años, manteniendo viva desde entonces, las tradiciones, herencia e identidad y celebrando todas las festividades del calendario judío. “Es asi como, anualmente el encendido de las velas de Jánuca es organizado por la Comunidad Israelita de Temuco, y se lleva a cabo en el edificio de Gobierno Regional de la Araucanía, haciendo de esta hermosa festividad de la luz y los milagros, un recordatorio acerca de la importancia de la comunidad judía y de la conexión que ha sembrado en nuestro país en el ámbito empresarial, político y religioso”.Agregando también que
“en esta festividad, siempre es bueno recordar que la luz vence a la oscuridad. Sigamos cultivando la esperanza, solidaridad y el amor entre nosotros. Juntos, podemos superar cualquier desafío”.
Este año 2023, la Comunidad Sefaradí presidida por Mery Nachari, pensó en darlemayor solemnidad a la festividad de Jánuca, resolviendo que la ocasión ameritaba contar con el apoyo de nuestro rabino Daniel Zang, acompañándolos en la parte espiritual y religiosa del acto del encendido de la sexta vela de la janukía, además de integrar a la CJCH, para que las familias e invitados de Temuco tuvieran una linda y emotiva celebración.
A su llegada a la novena región, el rab Zang fue recibido por el directorio en pleno, donde participó de un grato y extendido almuerzo, en el que, según sus palabras,”el tiempo transcurría en una dimensión diferente”. “Planificar juntos la actividad del día siguiente, recordar el pasado, proyectar el futuro, pensar lo que significa continuidad, en una institución que disminuye en cantidad de habitantes, por lo tanto, también en socios, debido a migraciones y/o Alia “una conversación realmente profunda fue la que mantuvimos con la directiva comunitaria, a la que agradezco haberse tomado tantas horas de su valioso tiempo”, agregó nuestro rabino.
Luego de un breve descanso, que sirvió para cambiarse de ropa, el rabino Zangse dirigió a la Comunidad, donde se reunió con los representantes de la CJCH,Romina Drexler y Roberto Camhi, a quienes mostró los recintos de la institución y presentó a los directores de dicha entidad. Posteriormente se ofreció una cena para los invitados y socios comunitarios, donde en conjunto encendieron la sexta vela de Jánuca.
Fue asi como el miércoles 13, con la presencia de destacadas autoridades como Luciano Rivas, Gobernador de la Región de la Araucanía, Carmen Gloria Aravena, Senadora de la República, Andrés Jouanett, Diputado de la Nación, Mauricio Rivas, Director del diario Austral, así como también representantes de Carabineros de Chile, PDI, Ejercito, mundo empresarial, representantes de la iglesia Evangélica y personas invitadas de distintos credos, demostrando la importancia en el mundo actual de la diversidad y unidad de los pueblos, se llevó a cabo el encendido de la hermosa Janukía, conmemorando la fiesta de las luces y el milagro.
En la ceremonia, Romina Drexler, vicepresidenta de la CJCH y Mario Hassón, Cónsul Honorario de Israel, recordaron a los asistentes los hechos históricos ocurridos en Jánuca, recalcando el orgullo por la identidad judía y la esperanza en que muy pronto termine el conflicto ocasionado por Hamás.
Una vez finalizado el acto central, el rabino Zang fue despedido con un rico y prolongado almuerzo, en el que se le solicitó programar un Shabatón 2024, para que los ex temuquenses vayan desde ya agendando fecha. ¡A preparar las maletas, los corazones, las ganas y cumplir la Mitzva de mantener viva una comunidad hermana querida y cercana!
“La excelente participación de la comunidad sefaradí con la presencia del Rabino Zang, acompañado de Romina Drexler y Roberto Camhi, directores de la CJCH, demuestran claramente el espíritu de colaboración y solidaridad entre las comunidades judías en todo el país”, expresó muy agradecido Mario Hassón.