Mes del Adulto Mayor
Equipo Beit Israel
En Beit Israel cada día que pasa nos enfocamos más en promover el envejecimiento activo en nuestros residentes, es un concepto que se ha vuelto cada vez más relevante en la sociedad actual, a medida que la población mundial envejece y las personas viven más tiempo. Se refiere a un enfoque positivo y saludable para abordar el proceso de envejecimiento, que implica mantener un estilo de vida activo, participativo y comprometido a medida que envejecemos.
En lugar de simplemente aceptar pasivamente los efectos del envejecimiento, el envejecimiento activo implica tomar medidas para optimizar la calidad de vida a medida que avanzamos en edad.
Por eso nuestras actividades se basan en varios pilares fundamentales que promueven este envejecimiento:
Actividad Física: Mantener un nivel adecuado de actividad física según el estado de salud y condiciones previo a una evaluación médica y kinésica es esencial para un envejecimiento activo. Dicho lo anterior, mantenemos actividad física personalizada y / o grupal como lo son talleres de yoga, taichí, gimnasia médica, hit, baile entretenido, video gimnasia y caminatas al exterior.
Alimentación Saludable: Una dieta equilibrada y rica en nutrientes es crucial para el bienestar en la vejez. Consumir una variedad de alimentos frescos y nutritivos nos permite llevar las enfermedades crónicas de mejor manera, mejorando la calidad de vida de nuestros residentes y encantándoles siempre con preparaciones innovadoras.
Mente Activa: El envejecimiento activo también requiere mantener la mente activa. Por esta razón, es importante desafiar constantemente a nuestro cerebro mediante actividades que nos permitan ejercitar las funciones cognitivas, como la memoria, la atención, las funciones ejecutivas, el cálculo, la percepción, entre otras. Esto garantiza que estas habilidades se mantengan en buen estado, permitiéndonos mantener nuestra autonomía e independencia en nuestra vida cotidiana.
Existen diversas formas de poder ejercitar nuestro cerebro; leer un libro en otro idioma, aprender un deporte que sea desafiante, participar de actividades intelectuales o realizar juegos como sodoku, cricigramas, cartas, domino etc. También las relaciones sociales son muy importantes al momento de estimular nuestro cerebro ya que
Participación Social: Mantener conexiones sociales es esencial para el envejecimiento activo. Cuando las actividades se llevan a cabo en compañía de amigos y familiares, grupos comunitarios y /o voluntariados se fomenta un sentido de pertenencia e integración con el grupo de pares, lo que a su vez eleva la autoestima, la confianza y la disposición a explorar nuevas actividades y habilidades. Además, estas experiencias generan cambios beneficiosos en la rutina diaria de los adultos mayores.
Cuidado de la Salud: Un componente importante del envejecimiento activo es el acceso a la atención médica integral, en nuestra residencia contamos con un equipo multidisciplinario que nos permite dar a nuestros residentes una atención de calidad. Además, tenemos convenio con laboratorios, dentista, toma de radiografías portátiles.
Esto permite dar tranquilidad a las familias que tienen a sus seres queridos a nuestro cargo.
Es importante destacar que el envejecimiento activo no es solo para personas de edad avanzada; es un enfoque de toda la vida que se puede adoptar en cualquier etapa. Promover la conciencia y la educación sobre el envejecimiento activo es esencial para fomentar un enfoque más positivo y saludable hacia el envejecimiento en la sociedad.
En resumen, el envejecimiento activo es un enfoque positivo y proactivo para abordar el proceso de envejecimiento, que implica mantener un estilo de vida saludable, activo y participativo.
Promover la actividad física, la salud mental, la participación social y la atención médica son elementos clave para envejecer de manera activa y gratificante.
Este enfoque no solo beneficia a los individuos, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad en su conjunto.
El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución A/RES/45/106, estableciendo el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad. Esta fecha tiene como propósito principal reconocer la valiosa contribución de los adultos mayores al desarrollo humano y económico, al mismo tiempo que enfatiza las oportunidades y desafíos que enfrentan este segmento de la población en la sociedad actual. Y en consecuencia “El Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) define como «Octubre el Mes de los Más Grandes», con el objetivo de potenciar un envejecimiento positivo, activo y saludable en el marco del desarrollo de la Política Integral de Envejecimiento Positivo para Chile”.
Por todo lo anterior es que planificamos con mucho cariño y basándonos en los pilares anteriormente descritos, una serie de actividades que fomenten la participación, entretención y estimulación a nivel físico, cognitivo, emocional y social.
Aquí le dejamos una muestra de las actividades planificadas:
- Inició del mes del Adulto Mayor con una batucada sorpresa
- Caminata en el Parque Las Rosas
- Café Concert “Tributo a Frank Sinatra”
- Concierto de piano de jóvenes de la Corporación Cultural de Lo Barnechea
- Actuación del Coro
- Nuestra cocina nos sorprendió con ricas preparaciones especiales para la ocasión.