Silencio ensordecedor: El impactante silencio de las organizaciones internacionales de mujeres frente a las atrocidades de Hamás el 7 de octubre
Autor: WIZO CHILE
En medio de la dolorosa realidad que enfrentamos, nos vemos en la obligación de señalar el perturbador silencio de las organizaciones internacionales de mujeres respecto a las horrendas atrocidades perpetradas por Hamas el pasado 7 de octubre, día en que vulneró la frontera sur de Gaza con Israel, masacrando a más de 1.200 personas, bebés, niños, jóvenes, mujeres, hombres y ancianos.
Resulta incomprensible que ante hechos tan violentos y repudiables, instancias que deberían velar por los derechos y la seguridad de las mujeres no hayan levantado su voz.
Ese día, Hamas cruzó todos los límites éticos al perpetrar actos de violación, quema y secuestro contra mujeres de todas las edades, desde adultas mayores hasta niñas y jóvenes indefensas. Estos crímenes atroces no solo merecen una condena unánime, sino también la acción inmediata y decidida de las organizaciones que dicen luchar por los derechos de las mujeres en todo el mundo.
WIZO Chile, como parte de la red global de la Organización Internacional de Mujeres Sionistas, no puede quedarse en silencio ante tales atrocidades. Condenamos enérgicamente los actos violentos cometidos por Hamas y exigimos a las organizaciones internacionales de mujeres que se pronuncien de manera clara y contundente.
El respeto por los derechos humanos y la protección de las mujeres no pueden ser selectivos ni condicionados por nacionalidad, religión, etnias o afiliaciones políticas.
Es lamentable que en un momento en el que la solidaridad y la defensa de los derechos humanos deberían prevalecer, algunas organizaciones de mujeres opten por el silencio cómplice. La violencia de género no puede ser ignorada ni justificada bajo ninguna circunstancia.
Hacemos un llamado urgente a todas las organizaciones internacionales de mujeres para que se unan en la condena de estos actos atroces. La hermandad y la defensa de los derechos de las mujeres deben trascender fronteras y consideraciones políticas.
No podemos permitir que la violencia contra las mujeres sea pasada por alto ni minimizada.
El domingo 19 de noviembre, WIZO Chile alzó la voz por todas las mujeres secuestradas, realizando una intervención.
En la oportunidad, la presidenta Evelyn Schatloff, se dirigió a todas las mujeres presentes, entregando un fuerte mensaje:
Hoy las mujeres nos unimos y decimos, estamos presentes en este difícil momento, expresamos nuestra solidaridad y condenamos enérgicamente estos actos de violencia.
Es fundamental unirnos como comunidad global para abogar por la libertad y la liberación de todas las mujeres secuestradas por el grupo terrorista hamas.
Estos actos atroces son inaceptables y requieren la atención y la acción conjunta de la comunidad internacional.
Instamos trabajar a la Cruz roja y al mundo para difundir y poner fin a la violencia y asegurar la seguridad de estas mujeres y de todas las personas afectadas por el terrorismo.
En solidaridad con las mujeres secuestradas por el grupo terrorista hamas, expresamos nuestro rechazo absoluto a estos actos inhumanos de lesa humanidad.
Es imperativo que la comunidad internacional actúe de manera conjunta para poner fin a esta violencia y garantizar la seguridad y libertad de todas las afectadas.
Estamos unidas en el llamado a detener cualquier forma de terrorismo que amenace la paz y la dignidad de las personas.
Y todas aquí presentes decimos no mas, que vuelvan a casa!!!
Am Israel Jai .
WIZO Chile continuará trabajando incansablemente por la defensa de los derechos de las mujeres, la igualdad y la justicia.
Exigimos que se haga justicia para las víctimas de estas atrocidades y que las organizaciones internacionales de mujeres asuman su responsabilidad en la lucha contra la violencia de género en todas sus formas.