Actualidad, BEIT ISRAEL

DANDO SENTIDO A NUESTRAS PAREDES

Reportaje Sobre La Exposición “Mi Espacio”

Por: Nicole Silva

 

En Beit Israel acaba de ser inaugurada oficialmente la exposición “Mi Espacio”.  El pasado jueves 27 de diciembre se presentaron formalmente las obras al público.  La Exhibición tiene por objetivo permitir que 4 obras seleccionadas por un jurado permanezcan en los muros de la residencia por tiempo indefinido. Las obras fueron creadas desde la comprensión del “self” y todo el proceso creativo apuntó a la  exploración de texturas y nuevas combinaciones de materiales o técnicas, promoviendo el disfrute y la autoconfianza de cada artista. La creación de las obras se desarrollo en el taller de Arte Terapia realizado por Nicole Silva Sepúlveda en las dependencias de Beit, durante el año 2023.  

 

La ceremonia contó con la presencia de familiares y amigos de los autores de las piezas artísticas, además de un jurado que estaba encabezado por el profesor Nicolás Orellana, docente de UNIAC y encargado de la galería de arte de la misma institución. 

 

Durante la inauguración hubo palabras muy gratificantes y llenas de reconocimiento a los artistas.  La muestra cuenta con 16 obras plásticas, construidas con diferentes técnicas y materiales; que van desde lo más exótico, como es el “Fumage” (técnica de pintura con humo de vela), hasta lo más común como el acrílico. 

 

La exhibición permanecerá abierta durante el verano, en el hall central de la residencia Beit. Y se los invita cordialmente a visitarla y observar las formas, matices y líneas compositivas de cada autor.

 

Después de inaugurada la exposición se entrevistó a parte de los jurados y frente a la pregunta de cual fue la experiencia vivida, la respuesta fue la siguiente:

 

“Primero deseo mencionar que participar como jurado fue una experiencia muy gratificante y debo decir que no existe un parámetro que establezca el rango de edad para iniciarse en las Artes Visuales. Sin embargo, personalmente he visto este comienzo desde más temprana edad. 

Destaco que se evaluó como medida prioritaria “el autorretrato”, la comisión consideró que el motivo más importante era la percepción de ellos mismos. Luego, como categoría adjunta se consideró la creatividad en forma y composición del espacio y finalmente la utilización de materiales, sobre los soportes.

Poder apreciar trabajos elaborados desde la experimentación técnica, desde la búsqueda, los aprendizajes y finalmente desde la terapia; fue muy importante, porque esta exposición  no son sólo piezas generadas conceptualmente para una circulación artística, están enfocadas en la libertad de hacer”. 

 

Nicolás Orellana Montero

Profesor Académico Escuela de Artes Visuales UNIACC.

 

“Como jurado, tuve el privilegio de conocer y participar del mundo donde la creatividad no tiene límites de edad. Cada obra de arte es un testimonio palpable de la idea de que nunca es tarde para aprender, tener proyectos, experimentar y asombrarse. La creatividad no conoce fronteras temporales, ni es sólo para grandes expertos o artistas, es para todos. Fue una experiencia enriquecedora que dejó una marca perdurable en mi aprecio por la eterna capacidad humana de asombrarse y aprender”.

 

 Sofía Olivares

Terapeuta Ocupacional de Beit

 

Además también se entrevistó a una artista y a la monitora del taller, respecto de cual fue su experiencia en la realización y participación del mismo, ellas dijeron lo siguiente:

 

“Honestamente nunca creía que yo fuera capaz de lograr cosas como estas. Me sorprende que yo haya sido capaz de encontrar talentos que tenía ocultos. Es verdaderamente impresionante pasar toda la vida creyendo que no puedo y ni siquiera intentarlo, para luego descubrir que sí es posible y que lo que uno ve como debilidad, mirado de otro modo es una posibilidad. Yo trabajé con la mano porfiado, como yo le digo.  Mi mano derecha está en huelga, entonces trabajo un poco con cada una y es la izquierda la que me porfía.  Con paciencia, un poco aquí y un poco allá y resulta. Usamos técnicas diferentes que no requieren tanto de las manos. Yo fui haciendo lentamente, pero haciendo. Me sorprendió que en la obra “Toro” trabajé con una bombilla y apenas usé las manos para hacer líneas “tiritonas”.  Así con temblores y apoyándome una mano con la otra, achuré lentamente y lo logré. Francamente me sorprende y me gusta, soy capaz aunque tenga una mano porfiada y una en huelga. Estoy agradecida, me siento contenta”. 

 

Lidia Carrasco Andrade

Residente de Beit.

 

          

“Cada palabra que pueda presentarles para contar mi experiencia podría no abarcar plenamente la verdadera sensación de observar el PROCESO de esta exposición, pero voy a intentar contarles lo que creo. Como sociedad es normal buscar afuera restos de aprobación, seguridad o valoración y por lo tanto, en principio -exponer obras al público- puede parecer parte de esa búsqueda. Sin embargo, en arte terapia no sucede así, porque los artistas buscan en su interior las imágenes y la autoconfianza de poder crearlas sobre un soporte. Ellos mismos son los primero jueces de la obra. La contemplan, la comprenden, la asumen, la disfrutan y ocasionalmente la rehacen.  Sólo entonces la comparten, porque la han aceptado. En tal caso, han escuchado su propia voz interna, que emergió creada en una obra. Después de eso confían en sí mismos y sólo así son capaces de sentir orgullo de su creación para exponerla.  Por tal sagrado acto, la dan a conocer a otros para -celebrar en conjunto- el nuevo hallazgo, el espacio que conquistaron y que ahora les pertenece. Se han transformado así mismos y dejarán una huella perdurable en los que observen. 

 

Los motivos de cada obra, contienen formas de ver el mundo y en el arte de CREAR aprendieron a CREER, ese poder es para cualquier ser humano y que la exposición muestre parte de eso me hace muy feliz”.

 

Nicole Silva Sepúlveda

Magister En Arte Terapia

ncsilva0@gmail.com