Un mes complejo: el asesinato de una chilena en Israel y el retiro del embajador chileno
Siguiendo la dinámica generada desde la crisis del 7 de octubre, la Comunidad Judía de Chile siguió enfocada en sus 3 ejes de acción: prevenir y luchar contra el antisemitismo, defender la posición de los chilenos en Israel y abogar por los secuestrados, especialmente por las dos chilenas.
En este punto, hicimos un gran despliegue en paneles luminosos de vía pública con los rostros de todos los secuestrados, destacando a Mía Schem (nieta de chileno) y a Loren Garcovich, nacida en San Felipe, el que tuvo gran impacto y visibilidad
Además, sostuvimos reuniones con la ministra de la mujer y la cruz roja. También entregamos una carta al presidente Boric, todo con el objetivo de pedir que como país se hicieran los esfuerzos que permitiera su liberación.
Sin embargo, el 8 de noviembre recibimos la desgarradora noticia de que Loren, que se creía secuestrada, había sido halada calcinada junto a su esposo en el kibutz en donde vivían
Se trató de un punto de inflexión para quienes habíamos sido parte de las gestiones mencionadas.
Fue triste saber que un mes después de los hechos, su cuerpo recién podía ser reconocido. Un drama indescriptible. El asesinato de esta pareja, a manos de terroristas de Hamás, se sumaba al dolor de una masacre que dejó a más de 1400 personas muertas y que mantiene a otras 240 secuestradas.
Ante ello volvimos a convocar a una velatón en el frontis de la CEPAL para pedir la liberación de los secuestrados.
A esas alturas, también nos encontrábamos en una situación muy compleja.
Lamentablemente, el Embajador de Chile en Israel había sido llamado a informar por el Presidente Boric. Como Comunidad Judía de Chile nos dirigimos a La Moneda para pedir al gobierno que instruyera el regreso a sus funciones, para apoyar las gestiones relacionadas con Loren y su familia, y también porque en dicho país residen más de 10.000 chilenos que requerían el apoyo de su gobierno. Su situación es aún difícil pues siguen cayendo cohetes de Hamás sobre población civil, sumado a Yemen desde el sur y El Líbano desde el norte. Los chilenos en Israel quedaron desprotegidos, y así lo hicimos ver en reunión sostenida con el Canciller.
De la misma forma, seguimos de cerca la dramática situación de Mia Schem, nieta de chileno que fue recientemente liberada de Hamás. Durante todo este proceso nos mantuvimos preocupados y ocupados por lo que en diversas ocasiones nos reunimos con representantes de la Cruz Roja para pedirles su intervención.
En el ámbito interno, hemos seguido coordinándonos con presidentes de instituciones, directores ejecutivos y rabinos. De esta forma hemos trabajado unidos y con fuerza, apoyados en instituciones internacionales para enfrentar los particulares desafíos que tenemos a nivel local.
Como pedido especial, los llamamos a seguir nuestras redes sociales para mantenerse informados. Allí publicamos contenidos contra el antisemitismo, apoyos a Israel, información de fuentes acreditadas sobre lo que está ocurriendo y todo lo relacionado con el terrorismo de Hamás Es muy importante que nos sigan en RR.SS., principalmente en X (Twitter).
La CJCh se mantiene firme en su compromiso con la comunidad judía y con la promoción de la paz.
Los necesitamos a todos.
AM ISRAEL JAI