“Hay una gran oportunidad en cada crisis”
Albert Einstein
Una gran gama de Organizaciones Sionistas se unió para apoyar y dar espacio al Congreso WAY orientado a los líderes, dirigentes de los movimientos juveniles de la región, en que Chile estuvo invitado y también muy bien representado entre los pasados 12 y 14 de abril de 2024 en Mendoza, Argentina. El Consejo Chileno Israelí también tuvo el privilegio de asistir y participar de esta oportunidad única para reflexionar sobre los acontecimientos que precedieron al 7 de octubre recién pasado, y acompañar en explorar cómo podemos todos contribuir activamente a dar forma a un nuevo capítulo en la historia de Israel. En esencia el foco del encuentro fue con dirigentes a nivel regional donde también participaron Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil; con el objetivo de compartir, contemplar, dialogar y sobre todo fortalecer los lazos que nos unen ante este desafío común:
Resignificar la importancia de los movimientos judeo-sionistas, empoderar el liderazgo y unir fuerzas por la paz. Es decir, ser jóvenes judíos-sionistas que luchan y están a la vanguardia.
Sin duda, el 7 de octubre fue y será un hito crucial en la historia de Israel y en el sionismo. Marcó un antes y un después, un cambio absoluto del paradigma conocido y pensado por nuestro pueblo. Fue un día oscuro y doloroso. Un día que pensamos que nunca nos ocurriría. Un día que marcó para siempre no solo a los habitantes de Israel, sino a todos los judíos del mundo. Tras ese día, también se hace aún más urgente y el tomar acción con enorme responsabilidad y compromiso imperante con el futuro de nuestro pueblo, de Israel y de las juventudes sionistas en todo el mundo.
Por eso, el Congreso este año llevó como lema: “Resignificar”, en un espacio base como plataforma para canalizar energía transformadora de los movimientos juveniles, potenciar el liderazgo y dirigirnos hacia la construcción de un Israel más seguro y de una diáspora libre de antisemitismo.
El punto de partida fue la convocatoria junto a las Tnuot Noar, y la participación nuestra también sirve de instancia para servir de canal en fortalecer la mesa de consejos juveniles sionistas en pos de replantear y lograr objetivos comunes, no solo reuniendo a jóvenes líderes, sino activar en más Consejos Juveniles Sionistas. Adquirir y desarrollar las herramientas para re pensar en respuestas de esclarecimiento, cómo comportarnos ante hechos lamentables que la ignorancia y odio generan, y cómo actuar frente a este horrible y complicado fenómeno.
El antisemitismo alrededor del mundo se ha incrementó en 120% durante los primeros 14 días posteriores al ataque terrorista perpetrado por Hamas en Israel.
Sabemos que este ataque no es solo hacia la población israelí sino hacia todos los judíos del mundo. Ya en abril, a seis meses del 7 de octubre, el porcentaje incrementado del antisemitismo llegó a 400%, un reflejo preocupante de una tendencia, situación que se ve exacerbada por eventos clave y la diseminación de actitudes antisemitas inclusive a través de las redes sociales: estas plataformas “permiten a los influyentes antisemitas reclutar y comunicarse directamente con sus seguidores”, sobrepasando las tradicionales barreras mediáticas y fomentando así la propagación de ideologías odiosas. Este fenómeno se observa no solo en contextos nacionales, lo vemos a diario en las redes comunitarias y personales en Chile, sino de manera transfronteriza, lo que complica aún más los esfuerzos por combatirlo.
Para mirar hacia el futuro y reflexionar sobre cómo se puede combatir efectivamente el antisemitismo, invitamos a reflexionar colectivamente sobre cómo las percepciones y prejuicios pueden ser desafiados y modificados, en busca de un entendimiento más profundo y una convivencia más armoniosa.
Los dirigentes comunitarios sin duda van a tener nutrido y enriquecidos perfiles en la medida en que surjan nuevas voces, que permitan el intercambio de ideas y representación de nuestra keilá para hacer frente no solo a nuevos desafíos de la realidad mundial, sino el poder contar con la educación necesaria para abordar los próximos desafíos, tanto en materia de antisemitismo, como para revertir la indiferencia; por tanto, es menester que las ideas de consejos juveniles actuales y por venir sean escuchados, se construyan nuevos pilares y trabajar por causas en común: llegó la hora de asumir esa responsabilidad, la comunidad los necesita ahora.
El gran desafío que tenemos y entendemos, luego de haber abordado temas cruciales para comprender el mundo judío sionista actual, desde la persistencia del antisemitismo hasta el papel vital de la juventud en la transformación social, y la complejidad del conflicto en Israel; y de haber reflexionado sobre conexiones profundas y desafíos compartidos, es saber hacer de esta crisis una oportunidad de re significar: consolidar ideas y compromisos hacia un futuro más justo, compasivo y colaborativo.