Actualidad, CJCH

Celebración de Janucá en el Palacio de La Moneda: Un símbolo de luz y unidad

Desde hace más de una década, el Palacio de La Moneda, la casa de todos los chilenos, ha sido testigo de la celebración de Janucá, una festividad que simboliza la victoria de la luz sobre la oscuridad. Este acto se ha convertido en un espacio de encuentro y reflexión, destacando valores que nos unen como sociedad.

Este año, la ceremonia reunió a ministros, embajadores, parlamentarios y representantes de diversos credos, reafirmando el respeto y la libertad de culto como pilares fundamentales de nuestro país. 

Durante el encendido de las velas, se destacó la importancia de la convivencia basada en la tolerancia, el entendimiento y la unidad, recordándonos que la diversidad es una fortaleza que enriquece a Chile.

En esta ocasión, se otorgó el Espíritu Maccabi a Bernardette Meehan, embajadora de Estados Unidos en Chile, en reconocimiento a su compromiso con los valores democráticos y su constante apoyo a la comunidad. Durante su emotivo discurso, Meehan afirmó: “En un año de un sufrimiento inimaginable, es más importante que nunca condenar el odio en todas sus formas”, subrayando la relevancia de mantenernos unidos frente a la adversidad.

En un ambiente cargado de emoción y esperanza, agradecemos profundamente a todos quienes nos acompañaron, iluminando juntos este camino de fraternidad y reafirmando el compromiso con una sociedad más inclusiva y solidaria. Janucá en La Moneda no solo celebra una tradición milenaria, sino también los valores universales que nos guían hacia un futuro compartido de luz y esperanza.

 

Celebración de Janucá en el Congreso Nacional: Una luz de unidad y compromiso

En un emotivo acto realizado en el Congreso Nacional, celebramos Janucá junto a una destacada presencia de senadores y diputados de diversas bancadas. Este encuentro, marcado por el simbolismo de la luz, reafirmó los valores de respeto, diversidad y compromiso que nos unen como sociedad.

Durante la ceremonia, Ariela Agosin, presidenta de la Comunidad Judía de Chile, destacó en su discurso que “Janucá es precisamente la celebración del milagro, de la valentía y la fe inquebrantable de quienes lucharon por preservar su identidad, su cultura y sus valores a pesar de las dificultades”. Sus palabras resonaron como un llamado a la reflexión y al reconocimiento de la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones y principios.

Agradecemos profundamente a quienes nos acompañaron, demostrando su constante apoyo y solidaridad con nuestra comunidad. Su presencia ilumina este camino compartido de unidad y esperanza. ¡Gracias por estar siempre con nosotros!