Actualidad, B´NAI B´RITH

Avant Premier de “Lazos de Vida”

Más de 100 asistentes, entre diplomáticos, políticos, periodistas e invitados relacionados a la educación y comunicaciones, pudieron conocer en pantalla grande la motivadora historia de Sir Nicholas ‘Nicky’ Winton

 

El film Lazos de Vida, recientemente estrenado en Chile, cuenta la historia real de Sir Nicholas ‘Nicky’ Winton, un joven corredor de bolsa londinense que, en los meses previos a la Segunda Guerra Mundial, rescató a 669 niños antes de que cayeran en manos del régimen nazi.

El 25 de marzo, dos días antes de su estreno en Chile, B’nai B’rith tuvo el honor de ofrecer a una función exclusiva de la película, instancia en la que se pudo estrechar vínculos con diplomáticos, políticos, comunicadores y cercanos a la institución, todos ellos claves para los momentos que vive nuestra Comunidad.

¿Por qué se eligió específicamente esta película?

La elección del film “Lazos de Vida” no fue casual, la cinta representa, en una historia real, el valor que ha guiado por siglos al Pueblo Judío y dentro de él, a nuestra institución, y que está tan bien sintetizado en una frase del Talmud: 

‘Quien salva una vida, salva al universo entero’.

De hecho, el nombre original de la película es “One life”, haciendo directa referencia a la cita talmúdica.

La historia de Nicky comienza cuando visitó Praga en diciembre de 1938, y se encontró con familias que habían huido del ascenso de los nazis en Alemania y Austria, viviendo en condiciones desesperadas, con poco o ningún cobijo y comida y bajo la amenaza de la invasión nazi. Inmediatamente tomó consciencia de que se trataba una carrera contrarreloj. ¿A cuántos niños podrían rescatar él y su equipo antes de que se cerraran las fronteras?

“Lazos de Vida” no es una película de guerra, es una historia humana, sobre gente real.

No se trata de soldados, sino de personas que se ven comprometidas por un conflicto y el modo en que lidian con él; pequeños y grandes actos de heroísmo y sacrificio. Se trata del modo en que las personas se ayudan unas a otras en las grietas que surgen en medio de esos conflictos. Es la historia de un grupo de personas que ayuda a evacuar a los niños, una historia sobre lo que hacen los seres humanos cuando están sometidos a un estrés y una presión inmensos.

¿Cómo puede B’nai B’rith ser un catalizador para que surjan más “Nickys” en Chile? 

B’nai B’rith Chile, organización con más de 80 años de activa presencia en nuestro país, entrega un espacio dinámico e inclusivo para el desarrollo de proyectos que contribuyan a una mejor sociedad.

Como miembros de la Comunidad Judía de Chile, aportamos también y desde nuestra transversalidad, a las iniciativas que esta impulsa, procurando siempre el trabajo colaborativo con todas las instituciones y comunidades que la componen. 

Promovemos la sinergia, potenciando así la concreción de los objetivos que nos convocan: La defensa del Pueblo Judío, el Estado de Israel y la colaboración social y cultural a nuestro Chile y sus habitantes.

Cualquier persona que adhiera a estos valores y principios encontrará en B’nai B’rith un espacio para desarrollar proyectos e iniciativas que permitan aportar un grano de arena en la construcción de una mejor sociedad, aunque sea partiendo por el apoyo a un único ser humano.

¿Esta película, si bien no muestra directamente la guerra, relata una historia surgida de los horrores de la Shoá, qué rol tiene B’nai B’rith en la educación de la Shoá?

La educación sobre el Holocausto es parte fundamental de nuestra misión: Procurar que las nuevas generaciones no olviden las barbaries que, fundadas en la intolerancia, discriminación y odio, han sido capaces de suceder a lo largo de la historia.

A lo largo de nuestros años hemos desarrollado una serie de proyectos en esa dirección, como fueron los “Museos itinerantes de la Shoa”, el apoyo al “Archivo judío”, el trabajo para incorporar el estudio de la Shoá en el plan del Ministerio de Educación, y muchos otros proyectos e iniciativas permanentes durante nuestra vida institucional. 

¿Con qué enseñanza deberíamos quedar después de ver la película?

La moraleja de la historia de Nicky es que hay que hacer algo. Uno no tiene que resolver la guerra, no tiene que resolver la pobreza mundial, sólo tiene que contribuir.

Ese es el espíritu que nos permite trabajar en proyectos e iniciativas que cambian vidas como lo son las Becas de Educación Superior – PROBECAS y la Bolsa de Trabajo Comunitaria – Avodá.

En estas iniciativas hemos podido resolver el drama de una persona a la vez, ya sea el de un estudiante que ve truncadas sus expectativas por un factor económico o el de quien ha perdido su fuente de ingresos y necesita emplearse con urgencia.

Lo que hizo “Micky” fue extraordinario por el impacto, por las circunstancias y por los riesgos asumidos, hoy podemos hacer acciones que impactan a una o más personas con muchas menos dificultades y sin riesgos, solo el el impulso de atreverse y de dar el primer paso.

Los niños salvados por Sir Winton se llamaron “Kinder” o “Nicky’s Children”. El término ‘Kindertransport’ se refiere al programa organizado por el Reino Unido, pero hoy se usa para referirse a cualquier rescate de niños durante esa época. ¿Hay algún Kindertransport entre los miembros de B’na B’rith?

Tenemos información de dos insignes miembros de nuestra Institución, los hermanos Lutz y Werner (Z.L) Simonsohn, ambos formaron parte del grupo de niños rescatados gracias al programa ‘Kindertransport’. Ambos y con el correr del tiempo, tuvieron  hijos, nietos y bisnietos, demostración clara y emocionante del efecto multiplicador de salvar lo que aparenta ser “solo” una vida.

Vaya nuestro saludo y homenaje para la familia Simonsohn, descendiente de dos ‘Kindertransport’ que lograron ser rescatados a tiempo.

¿Qué viene ahora?

B’nai B´rith sigue funcionando regularmente en sus filiales, con más de 300 Hermanos que se reúnen con frecuencia semanal o quincenal, trabajando fuertemente en sus proyectos de Becas y Bolsa de trabajo, y en paralelo en otras iniciativas vinculadas a la educación, esclarecimiento, acción social y fortalecimiento de la Comunidad.

Durante este año vamos a completar un plan estratégico de visión de futuro, que nos permita redefinir nuestros focos y orgánica institucional hacia los desafíos actuales y futuros, convocando a las nuevas generaciones a ser parte de los voluntarios que harán la diferencia en los próximos años.

Los invitamos a estar atentos a las comunicaciones internas, y a nuestras RRSS, se viene un 2024 a mil!