Actualidad, CJCH

MARCELO BIRMAJER: “Me inspiran los acontecimientos de mi vida, la Torá, los mitos griegos y las fábulas”

El escritor, guionista y cuentista argentino Marcelo Birmajer estuvo 48 horas en Chile para exponer en Limud. En esta entrevista se refiere a Chile, sus escritores favoritos y Medio Oriente.

 ¿Hace cuánto no venías a Chile?

No recuerdo exactamente, pero menos de un lustro seguro. 

¿Te pareció cambiado Chile desde tu última visita?

Se nota que es una de las economías más estables de la región y la pujanza del libre mercado. Me apenó mucho la asonada de los fascistas de izquierda que quemaron las calles de Santiago, y creo que le hicieron mucho daño a la democracia chilena. Habría que haber reprimido con mucha más contundencia a los fascistas de izquierda que asesinaron inocentes y destruyeron la convivencia pacífica. Como los fascistas del siglo pasado, estos fascistas de izquierda obligaron a “bailar” a ciudadanos inocentes e indefensos. Noté algo de temor en la gente común, en la gente de trabajo. Pero si logran neutralizar totalmente a esa izquierda fascista, Chile emergerá con el mismo vigor fenomenal que cuando lograron derrotar a Pinochet en el plebiscito.

Cambiando de tema, fuera de tus cuentos semanales en el diario El Clarín, entre otros, ¿estás trabajando en algún libro y/o guion de película? 

Estoy con una gran variedad de proyectos. Pero no siempre puedo anticiparlos. Estoy con películas de animación, libros y novelas que ya se irán conociendo. 

¿Qué te inspira para tus cuentos, libros y guiones?

Me inspiran los acontecimientos de mi vida, los autores que me han influenciado, la Torá, los mitos griegos, las fábulas. Y el misterio, como sea que aparezca.

¿Cuáles son los escritores(as) contemporáneos(as) que más te gustan?

Mis escritores favoritos son Isaac Bashevis Singer, Adolfo Bioy Casares y William Somerset Maugham.

En lo relativo a Chile, ¿qué escritor o escritora está haciendo un buen trabajo o lo hizo en el pasado? ¿Por qué?

Me gusta siempre Neruda. Me gusta Skármeta. Neruda por su lírica y perfume. Skármeta por su sentido común y encanto en sus tramas.

En Argentina, ¿a quién crees que es imprescindible leer?

Fontanarrosa, porque logró hacer humor con la condición humana… y argentina. Jorge Fernández Díaz, porque recuperó el policial territorial. Borges y Bioy son imprescindibles.

Medio Oriente y antisemitismo

En los últimos años te has convertido en una voz crítica en lo relativo a la política y, en especial, al Medio Oriente. ¿Cómo se explica esta postura?

Defiendo la libertad. Es también un modo de defenderme a mí mismo: solo concibo vivir en libertad. 

El islamonazismo es la peor amenaza que enfrenta la libertad en el mundo contemporáneo.

¿Influyo en ello el asesinato de tu hermano?

No, para nada. Pensaba así, y mi hermano también, décadas antes de que dos islamonazis lo asesinaran. A mi hermano lo asesinaron en 2015. Veinte años después de que yo comenzara a escribir y hablar, igual que ahora, contra el islamonazismo. Igual que escribí y hablé contra los nazis. El asesinato de mi hermano solo me produjo un dolor inconsolable. No modificó mi forma de ver el mundo.

El antisemitismo ha aumentado en el último tiempo, como muestran las encuestas, y hechos como lo acaecidos hace unos días en Holanda, ¿alguna vez y/o el último año te has sentido discriminado por ser judío?

No me siento discriminado por ser judío. Sí me siento amenazado por los islamonazis y sus aliados de la izquierda fascista, por ser un hombre libre. De Hamás, de Hezbollah, del chavismo, de la República Islamonazi de Irán. Esos nos quieren matar. Quieren exterminar al pueblo judío y a las democracias. 

No me siento discriminado: me siento amenazado. Y los voy a combatir hasta derrotarlos. 

¿Cuál crees que es el camino para terminar la guerra en el Medio Oriente?

Que todas las personas de buena voluntad y que quieren vivir en libertad se pongan en contra del islamonazismo y a favor de la única democracia del Medio Oriente: Israel. Igual que todos los hombres libres nos pusimos en contra de Hitler durante la WWII. Si mancomunamos nuestros esfuerzos para acompañar a Israel contra el islamonazismo, la libertad vencerá en todo el mundo. 

¿Qué te parece el rol que ha jugado el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu?

Es el mismo rol que jugó Churchill en 1939 contra Hitler, y hasta la victoria aliada en 1945 y 1946. Con todos sus errores, setbacks y logros, es el líder menos malo, el mejor preparado, para liderar la lucha por la libertad en este momento. 

¿Cuál es tu visión de lo que está ocurriendo en Gaza?

Gaza es el Berlín de Hitler en 1945. La mayoría del electorado palestino está a favor de Hamás y del islamonazismo. Pero si la democracia israelí logra derrotarlos incondicionalmente, si Hamás y las demás organizaciones islamonazis se rinden incondicionalmente, también el electorado palestino puede ser desnazificado, como se desnazificó al electorado alemán a partir de 1945, y vivir en paz y en libertad dentro de una comunidad de naciones libres y democráticas. 

¿Cómo describirías a Argentina bajo el mandato de Milei?

 Es infinitamente menos malo que el kirchnerismo. No me gusta su temperamento agresivo. No lo acepto. Pero las medidas que está llevando a cabo, en su gran mayoría, me parecen las menos malas. Voté a su favor y quiero que tenga éxito, a grandes rasgos. Su posicionamiento internacional es el mejor que hemos tenido en toda nuestra historia. Sus posiciones económicas son saludables. 

¿Qué opinión tienes del presidente Gabriel Boric?

Me parece un producto malsano de los vándalos fascistas de izquierda que quemaron Santiago de Chile. Fue elegido por el pueblo, tiene toda la legitimidad democrática y ha respetado las normas de la democracia. Pero es el emergente de la izquierda fascista, y un aliado lateral de los islamonazis. Espero que su administración sea reemplazada democráticamente por una administración aliada incondicional de las democracias liberales contra el islamonazismo.