Actualidad, COMUNIDAD SEFARADÍ

UNA NOCHE MEMORABLE, COLMADA DE HISTORIA, MUSICA Y RESILIENCIA

La Comunidad Israelita Sefaradí de Chile, realizó en su sede, un emotivo acto cultural para conmemorar los 528 años del Edicto de Expulsión de los Judíos de Portugal.

 

Luego de las cálidas palabras de bienvenida ofrecidas por Mery Nachari, presidenta de la comunidad, la noche contó con la presentación de un grupo de alumnos del Instituto Hebreo, quienes interpretaron junto a sus profesores de música, una versión de “Arvoles, yoran por luvyas” y “Cuando el Rey Nimrod”.  Posteriormente el Coro Sefarad, explicó a través de representaciones musicales y teatrales, la historia vivida por los judíos durante el Edicto de Expulsión. 

Dicha actividad cultural, contó naturalmente con la presencia del excelentísimo embajador de Portugal en nuestro país Sr. Carlos Amaro, quien en su intervención se paseó por diversos aspectos del triste suceso histórico, cuya consecuencia fue la huida de los judíos sefaradíes, quienes fueron injustamente asesinados, ineludiblemente obligados a convertirse al cristianismo y finalmente deportados.  

La historia relata que hasta el siglo 15, algunos judíos ocuparon puestos relevantes tanto en la vida económica como política portuguesa; ejemplo de esto; Isaac Abrabanel que se desempeñó como tesorero del rey Alfonso V.  Otros tantos tuvieron un papel activo en la cultura portuguesa y mantuvieron su reputación de diplomáticos y comerciantes.  Recordemos que Lisboa y Évora albergaban importantes comunidades judías.

Pero en diciembre de 1496, el rey Manuel I de Portugal, decretó que todos los judíos debían convertirse al catolicismo o de lo contrario abandonar el país, para satisfacer una petición de los Reyes Católicos de España durante las negociaciones del contrato de matrimonio entre él y su hija mayor Isabel, Princesa de Asturias, como condición tácita para obtener su mano.  

El Rey demostró su deseo de erradicar completamente y para siempre el judaísmo de Portugal mediante la emisión de dos decretos.   

El edicto inicial de expulsión de 1496 se convirtió en un edicto de conversión forzada en 1497, mediante el cual se impedía a los judíos portugueses salir del país y se les obligaba a bautizarse y convertirse al cristianismo.

 

Aquellos judíos que se negaron a pagar impuestos como protesta fueron deportados de Portugal y abandonados a su suerte en las islas de Santo Tomé y Príncipe, frente a la costa occidental de África.  Siguieron tiempos difíciles para los conversos portugueses, con la masacre de 2 mil personas en Lisboa en 1506, y más tarde el establecimiento de la Inquisición portuguesa en 1536. 

Cuando el rey permitió que los conversos se fueran, después de la masacre de Lisboa de 1506, muchos se dirigieron al Imperio Otomano, en particular a Salónica y Constantinopla, y al Sultanato wattásida en Marruecos. Un número menor se fue a Ámsterdam, Francia, Brasil, Curazao y las Antillas, Surinam y Nueva Ámsterdam.  

Afortunadamente, desde hace unos años, la intención de Portugal es reconocer, el espantoso daño que sufrieron los judíos sefaradíes en el siglo 15. 

A partir de 2015, varios cientos de judíos turcos -que pudieron demostrar descendencia de judíos portugueses expulsados en 1497- emigraron a Portugal y adquirieron la ciudadanía portuguesa.

En resumen, se trató de una noche que estuvo colmada de historia, música y naturalmente, una vez más, se destacó la resiliencia de los judíos frente a situaciones adversas. 

Al finalizar la noche cultural, los numerosos asistentes pasaron al hall central, para compartir un sabroso coctel- típico sefaradí- y donde además pudieron intercambiar palabras con el embajador de Portugal y su señora.