Actualidad, WIZO

El Silencio Mundial ante los Ataques de HAMAS: Violencia Contra las Mujeres

Autor: WIZO Chile

 

El 7 de octubre de 2023, el mundo fue testigo de una atrocidad indescriptible cuando el grupo terrorista Hamas llevó a cabo una serie de ataques coordinados en el sur de Israel en zonas aledañas a la frontera con la Franja de Gaza, en los kibutz de Kfar Aza, Nahal Oz, Be´eri, Nir Oz, Urim, el recital Nova, las localidades de Ofakim, Sderot, Yad Mordechai, Yated, Kissufim, e instalaciones militares israelíes. 

 

Este ataque indiscriminado dejó 1.200 muertos y más de 230 rehenes. 

 

La presidenta de la Comisión de la Knesset sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer e Igualdad de Género, Pnina Tamano-Shata, expresó su preocupación por la falta de respuesta de las organizaciones internacionales de mujeres tras el atentado terrorista de Hamas el 7 de octubre. 

 

Durante un evento paralelo al Foro Económico Mundial de Davos con miembros de Mujeres Líderes Políticas (WPL), Tamano-Shata denunció este silencio como un mensaje de “#MeToo, a menos que seas judía”; Tamaro-Shata argumentó que la reacción de la ONU y sus comités de mujeres fue insuficiente y tardía, afirmando: “Si el mundo es incapaz de ponerse del lado de las mujeres israelíes que sufrieron las atrocidades del terrorismo bajo los auspicios de Irán y sus apoderados, la promesa «Nunca más» ha perdido su significado”. 

 

La legisladora hizo un llamado a sus colegas para apoyar a las mujeres israelíes, diciendo: 

 

“Lo que ocurrió en Israel podría ocurrir en cualquier parte del mundo, si no trabajamos juntos para derrotar al terrorismo y llevar a estos monstruos ante la justicia”. 

 

Una huella de dolor y sufrimiento, especialmente entre las mujeres que fueron víctimas de una violencia brutal. Sin embargo, sorprendentemente, las agrupaciones feministas mundiales, incluida la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (LIMPAL) y la Marcha Mundial de Mujeres, lideradas respectivamente por Carmen Capriles y Francesca Gargallo, han permanecido notoriamente en silencio ante el sufrimiento específico de las mujeres. Estas organizaciones, que han estado históricamente comprometidas con la defensa de los derechos de las mujeres, parecen haber mostrado una pasividad desconcertante en esta situación particular. 

 

A pesar de sus encomiables esfuerzos en otras situaciones, la falta de una respuesta firme y específica ante estos ataques plantea interrogantes sobre la consistencia y la universalidad de su compromiso. Además, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), encabezada por el Secretario General António Guterres, ha mostrado una inusual reticencia a abordar directamente la violencia infligida a las mujeres en estos eventos. Aunque la organización ha condenado el acto terrorista en general, la ausencia de un enfoque específico en el impacto de género y la falta de medidas concretas para abordar el sufrimiento de las mujeres resultan notables. 

Las mujeres que fueron secuestradas y liberadas tras los ataques enfrentan un trauma profundo, y algunas podrían estar embarazadas como resultado de las violaciones brutales perpetradas por los terroristas de Hamas. Este aspecto particular debería llamar la atención de agrupaciones feministas y defensoras de los derechos humanos, instándolas a levantar la voz y exigir justicia para estas mujeres. 

 

Mujeres  israelíes que fueron rehenes de Hamas en Gaza aseguraron en el comité del Parlamento israelí (Knéset) que las que siguen cautivas en la Franja sufren abusos sexuales por parte de ese grupo terrorista, contra el que siguen las denuncias por usar la violencia sexual como arma de guerra desde el pasado 7 de octubre, cuando atacó territorio de Israel y desencadenó la actual situación de conflicto. 

 

Aviva Siegel, secuestrada por Hamas y liberada, declaró que lo vio “con sus propios ojos” mientras estuvo cautiva en Gaza, cómo otra rehén israelí fue torturada después de que los captores la acusaran de ser una oficial del Ejército israelí. “La torturaron a mi lado, y fui testigo de ello”, dijo. A su vez, aseguró estar preocupada por el hecho de que las mujeres rehenes aún en Gaza estén siendo violadas, y remarcó que hay chicos cautivos que “también sufren abusos” y son “marionetas con un hilo”, agregó Siegel, quien aún espera la liberación de su esposo también secuestrado por Hamás.

 

Según datos de Israel, 19 mujeres permanecen aún cautivas en la Franja.

 

El mes pasado, otra rehén israelí, Chen Goldstein-Almog liberada junto a su hija Agam, dijo en una entrevista al Canal 12 de noticias que conoció a otras cautivas en Gaza “que pasaron cosas difíciles”. “Fueron violadas, lastimadas, algunas resultaron heridas”, agregó, asegurando que también hubo hombres que sufrieron torturas y abusos. 

 

La ausencia de un llamado enérgico y unificado de estas agrupaciones, para condenar los crímenes de género cometidos por Hamas genera interrogantes sobre la consistencia en la aplicación de los principios fundamentales de igualdad y derechos de las mujeres en situaciones de conflicto. 

 

El mundo espera y necesita una respuesta unificada de las agrupaciones feministas mundiales y la ONU, encabezada por António Guterres, ante estos crímenes atroces.

 

El silencio actual no solo deja desamparadas a las mujeres afectadas, sino que también socava la credibilidad y la eficacia de estas organizaciones en la defensa de los derechos de las mujeres en todo el mundo.

 

La justicia y la igualdad no pueden ser selectivas; deben aplicarse de manera consistente y sin reservas. 

 

La resiliencia no se construye en un día. Pero es muy posible que sea la cualidad más importante que debemos tener en la vida. “Aquí en Israel, es un atributo particularmente crucial que debemos desarrollar en nuestra juventud y diez veces más ahora durante la guerra.”

Las divisiones de Educación y Promoción de la Condición de la Mujer de WIZO se unieron para crear en conjunto programas para abordar las necesidades posteriores al 7 de octubre.

 

Nuestra institución WIZO Israel ha sido un pilar fundamental para la ayuda de las mujeres violentadas ya que cuenta con programas y personal especializado para atender y apoyar a las víctimas.