Mejores aprendizajes
El Instituto Hebreo opta por un entorno escolar sin celulares
A partir de este año, los estudiantes del Instituto Hebreo no podrán usar el celular durante la jornada escolar. En la siguiente entrevista, Ariela Judkovski, rectora del colegio, nos comparte los principales puntos de esta decisión y la postura del colegio respecto a la tecnología.
- ¿Por qué decidieron prohibir el uso de celulares en la escuela y cómo afecta esto a la rutina diaria de los estudiantes? ¿Se basaron en algún estudio específico para respaldar esta decisión?
La decisión de prohibir el uso de celulares durante la jornada escolar se tomó después de una cuidadosa consideración de varios factores que afectan tanto el entorno educativo como a las interacciones sociales de los estudiantes.
A lo largo de estos años hemos observado un importante incremento del uso de los mismos que impacta tanto en el desarrollo de las clases reduciendo sus capacidades de focalización, de atención, de comprensión y la retención en la memoria de largo plazo, como también en los vínculos interpersonales, tanto entre pares como con los adultos.
En concreto, la medida implica que nuestros estudiantes no podrán hacer uso de su celular durante la jornada escolar, tanto en las clases como en los recreos o en los tiempos informales.
Se espera que los estudiantes, al llegar al colegio apaguen sus celulares y los guarden en sus mochilas o lockers hasta finalizar la jornada escolar.
Si algún estudiante incumple la norma, el celular será dejado en la Inspectoría.
Investigaciones
Las investigaciones más recientes confirman que el bajo rendimiento académico y la inestabilidad emocional son algunas de las consecuencias que se asocian con el uso excesivo de celulares entre los estudiantes. Los niños, niñas y adolescentes no logran regular su uso y la sobreexposición a las pantallas y a las redes sociales afecta, más de las veces, negativamente tanto en el proceso de aprendizaje como en su desarrollo emocional.
A su vez, generan situaciones de tensión en el vínculo profesor – alumno cuando estos deben interrumpir el fluir de las clases para evitar el uso inadecuado de los mismos en el tiempo escolar.
Para tomar esta decisión, nos basamos en diferentes estudios. Entre ellos:
PISA, 2022: Uno de cada tres estudiantes se distrae mientras usa dispositivos digitales en la escuela. “Alrededor del 30% de los estudiantes, en promedio en los países de la OCDE, informaron que, en la mayoría o en todas las lecciones de matemáticas, se distraen usando dispositivos digitales. Igualmente importante, alrededor del 25% de los estudiantes indicaron que, en la mayoría o en todas las lecciones, se distraen con otros estudiantes que usan dispositivos digitales, que el maestro tiene que esperar mucho tiempo para que los estudiantes se calmen, que los estudiantes no pueden trabajar bien y que los estudiantes no comiencen a trabajar hasta mucho tiempo después de que comience la lección. Por lo tanto, podemos concluir que limitar las distracciones es importante para el rendimiento y el bienestar de los estudiantes”.
https://www.oecd-ilibrary.org/sites/18f73e4f-en/index.html itemId=/content/component/18f73e4f-en)
- Universidad de Chile: Adicción al celular: cuando el teléfono es un artefacto que nos hace perder la libertad
https://uchile.cl/noticias/182495/adiccion-al-celular-cuando-el-telefono-nos-hace-perder-la-libertad
2- ¿Desde cuándo se aplicará la medida y cuál ha sido la reacción de la comuniad escolar?
La implementación de esta medida en nuestro colegio está programada para comenzar en el año 2024.
Hasta el momento, la reacción de la comunidad escolar ha sido sumamente positiva, tanto por parte de los profesores como de las familias.
La aceptación general de la medida indica que hemos evaluado cuidadosamente el contexto y hemos identificado la necesidad de tomar esta decisión en el momento oportuno. Creemos que esta medida contribuirá de manera significativa al ambiente educativo al reducir distracciones y fomentar un entorno propicio para el aprendizaje.
3- ¿Cómo ven la argumentación de quienes están en contra de la prohibición de celulares en las escuelas, señalando que puede ser una herramienta pedagógica para motivar y enseñar?
Es importante destacar que nuestro enfoque no implica una aversión hacia la tecnología en general. Como colegio, contamos con tablets y computadoras que pueden ser utilizados cuando se requieren dispositivos conectados a Internet o con funcionalidades específicas para llevar a cabo actividades educativas.
Nos interesa profundamente que nuestros alumnos adquieran las habilidades necesarias para crear e innovar en un mundo en constante cambio y, a su vez, fomentar las habilidades respectivas al trabajo colaborativo. En este sentido, nuestro colegio cuenta con un espacio de creación (Makerspace) equipado con impresoras 3D y cascos de realidad virtual. Asimismo, ofrecemos clases de programación y robótica desde Educación Básica, lo que favorece el desarrollo del pensamiento crítico, computacional y la resolución de problemas reales.
Creemos en la tecnología educativa, entendida como la utilización estratégica de dispositivos tecnológicos con fines pedagógicos.
Esta elección busca mantener un equilibrio entre aprovechar las ventajas de la tecnología y garantizar un entorno de aprendizaje centrado, minimizando las distracciones y promoviendo la participación plena en las actividades educativas.