Bnei Brith
La educación es futuro
PROGRAMA PROBECAS DE B’NAI B’RITH:
EL VALOR DE LOS ENCUENTROS Y LAS TUTORÍAS.
El martes 14 de noviembre se realizó el primer encuentro del Programa ProBecas de B’nai B’rith del año 2023. Una instancia muy significativa para cumplir con el objetivo de hacer de ProBecas una micro comunidad dentro de una comunidad mayor. Ello, pues permitió reunir a todos los actores que le dan vida. En palabras de la Coordinadora Ejecutiva de ProBecas, Valentina Ruiz: “Gracias a este tipo de actividades se hace posible canalizar y acrecentar el intercambio, la cooperación, apoyo y contención mutua y, por qué no, también la inspiración de ideas, sueños y proyectos. Una instancia que invita y fortalece el entusiasmo entre estudiantes, egresados, tutores, integrantes del Comité Ejecutivo y de la Comisión de Becas de la institución”.
En esta oportunidad, la instancia fue principalmente un reencuentro, luego de un largo período en pandemia, y, sobre todo, una bienvenida a los becados y tutores que hace poco tiempo se han integrado a ProBecas. En la ocasión participó el Rabino Lucas Lejderman, quien propició una muy cálida conversación y reflexión en torno a la heterogeneidad del judaísmo. También fue oportunidad para escuchar las palabras del presidente de la Comisión de Becas, Luis Stern, quien se refirió, en estos términos, al encuentro:
“Somos una institución filantrópica que promueve los valores judíos. No tenemos grandes recursos, al contrario, cada peso que entregamos en Becas nos cuesta conseguirlo. Afortunadamente existen donantes generosos y voluntarios comprometidos que trabajamos en esto (…) Lo hacemos por nuestro compromiso con uno de los valores fundamentales del judaísmo, que es esforzarnos para hacer un mundo mejor. Un mundo mejor para nuestra propia existencia, para la de nuestros cercanos, para nuestra comunidad, así como para nuestro entorno en general (…) y no solo para el día de hoy sino principalmente para el mañana, y para las futuras generaciones. Esto se conoce como TIKUN OLAM – hacer un Mundo Mejor”.
Por su parte, el tesorero de B’nai B’rith, Elías Colodro, dirigió las siguientes palabras al cierre del encuentro, a tutores y estudiantes:
“Este programa de B’nai B’rith tiene muchos ingredientes importantes: los tutores (…) quienes juegan un papel esencial en la formación integral de los jóvenes talentos. Son mentores, amigos y guías, acompañando a nuestros estudiantes a través de las complejidades académicas y personales, ofreciendo incondicionalmente su experiencia y apoyo, en un rol que muchas veces va más allá de la enseñanza, brindando orientación y construyendo confianzas”. En relación a los estudiantes comento: “Deben comprender que cada estudiante becado aquí representa no solo un individuo brillante, sino también un agente de cambio que lleva la responsabilidad de construir su futuro siendo un eslabón vital en la cadena que mantiene viva nuestra herencia y cultura”. Finalmente, señaló: “Recordemos que cada beca otorgada es una inversión en el futuro. Estamos construyendo puentes hacia el conocimiento y la comprensión, no solo para el beneficio de los estudiantes, sino para el fortalecimiento y la continuidad de nuestra Comunidad”.
Quien también estuvo presente en el encuentro fue Ilan Zack, ex becado y egresado del Programa, actualmente Psicólogo Clínico. Ilan quiso ser parte del círculo virtuoso de ProBecas por lo que se incorporó a las tutorías de ProBecas hace ya algunos meses. En relación al acompañamiento que hoy realiza a una estudiante de primer año en la carrera de psicología, expresa: “el Programa permite que cada estudiante cuente con un acompañamiento humano, no solo académico. Es decir, se toman en cuenta problemas, dudas, motivaciones, conflictos de distinta índole. Entrega, en definitiva, una orientación bastante grande. Por lo menos, así fue la experiencia con mi tutora, con quien hasta el día de hoy mantengo un contacto muy cercano. Fue una ayuda muy importante. Un tutor puede contener en varios aspectos, ayuda a lidiar con el estrés y la ansiedad de fin de semestre, por ejemplo. La tutoría se convierte en una relación de compañeros. Ayuda a encontrar un método, en fin, cuestiones que en su momento son clave”.