Actualidad, B´NAI B´RITH

“Nunca Más es Ahora”

El día en que comenzó a escribirse este texto estábamos cerca de conmemorar Reichspogromnacht, La Noche de los Pogroms del Reich o de Los cristales rotos, aquella ola de violentos pogroms anti-judíos donde la oscuridad de la noche no fue capaz de ocultar el odio, la brutalidad, el desprecio y la violencia hacia los judíos y sus sinagogas, su tiendas y casas. Odio que no cesaría hasta muchos años después y que pareciera últimamente no haberse más escondido durante un par de décadas, para reaparecer renovado, fortalecido y aparentemente globalizado.

 

B’nai B’rith se alistaba este noviembre para recordarlo en emotivos actos con los estudiantes del Instituto Hebreo de Santiago, y en una ceremonia íntima pero llena de respeto, con las iglesias evangélicas y luteranas. 

 

Desde hace décadas la Hermandad conmemora el horror de una parte del mundo, pero también y con mayor ímpetu, la valentía de quienes se atrevieron a alzar su voz y brazos en la lucha para combatirlo.

 

Esa semana de noviembre también, se cumplía un mes desde que terroristas, verdaderas bestias inhumanas de Hamás, invadieran territorio Israelí, quemaran casas, asesinaran bebés, mujeres y niños, secuestraran familias, mutilaran y violaran a jóvenes, dejando a su paso una vez más en la historia de nuestro pueblo, desolación, aires de exterminio, sueños y cristales rotos.

 

El momento en que este texto salga a la luz, estaremos cerca de Jánuca, la fiesta de las luces, la celebración del milagro que nos recuerda cada año que siempre hay esperanza. El recordatorio a través de un candelabro capaz de transformarse en constante símbolo de esa virtud de resiliencia y de memoria, que poseemos como Am Israel. La que hace que en estos difíciles tiempos, todos nos sintamos involucrados en el devenir y destino de nuestra tierra prometida y de todos “los nuestros” dispersos por el mundo.

 

Como B’nai B’rith, no somos la excepción. Íntimamente ligados al pueblo judío y a su Estado, nuestra Hermandad fue concebida como una comunidad donde pudieran reunirse todos los judíos, con independencia de su origen, afiliación política y/o religiosa. En Chile, como un espacio de acogida y pertenencia a quienes llegaban de la golpeada Europa de comienzos del siglo XX.

Esta especie de familia, formada por los “Hijos del Pacto”, fue la que ayudaría desde sus inicios a la formación del Estado de Israel como hogar indiscutible de nuestro pueblo. 

 

Si no soy yo, ¿quién? Si no es ahora ¿cuándo?

 

La masacre de nuestros hermanos, la ceguera selectiva, la polaridad del mundo que habitamos, y la poca participación de instancias de alcance universal de protección a los Derechos Humanos cuando se trata de “lo judío”, nos toca fuerte.

 

Así como nos vulnera, al mismo tiempo nos conmina a reaccionar y actuar según los principios que convocan a nuestra Hermandad, entre los que la defensa irrestricta al Estado de Israel, así como la lucha contra el antisemitismo, ocupan un lugar preponderante.

 

Desde el primer día, y a través de nuestras herramientas comunicacionales internas y externas, como organización manifestamos nuestro repudio hacia los crímenes ocurridos el 7 de octubre, nos encargamos de visibilizar el ataque, recordando a las víctimas y clamando por el pronto y sano regreso de los secuestrados.

Nuestra institución y sus voluntarios se han hecho presentes también a través de la organización y convocatoria a intervenciones urbanas, charlas y actividades, fomentando la esperanza para que la promesa del “Nunca Más es Ahora” no quede en tan solo una frase vacía.

 

A través de nuestras redes sociales, plataformas de comunicación por excelencia en estos tiempos, hemos compartido diversas campañas de diferentes comunicadores y organizaciones, las que, sumadas a piezas de creación propia, están destinadas a dar visibilidad, contenido y contexto fáctico e histórico, a lo que sucede en nuestra segunda patria y en el resto del mundo que cobija a miembros de nuestro pueblo.

Queremos, a través de ellas, aprovechar nuestro rol como agentes válidos de la Sociedad Civil para informar, educar y hacer visible las vulneraciones que hemos sufrido en el pasado y presente, así como los legítimos derechos que nos corresponden como nación, religión y pueblo al momento de ejercer nuestra natural defensa y asegurar nuestra existencia libre, tranquila y fructífera en nuestra ancestral tierra.

 

La historia mundial es cíclica, B’nai B’rith pareciera que también.

 

Hoy que estás leyendo estas líneas, habrán pasado más de 40 días desde que comenzara este terrible capítulo de nuestra historia, en medio de toda esta vorágine, B’nai B´rith Chile cumplió 87 años desde la creación en Chile de su primera Filial: Logia Pacífico.

 

La historia es cíclica, y la de nuestra institución pareciera que también; Llegamos a Chile para ser lugar de cobijo y sustento para la viuda y el huérfano, por entonces de otras catástrofes, de otros tiempos y de otros malvados culpables.

Hoy, si bien es un hecho que el mundo ha cambiado bastante en estos años, nosotros los “Hijos del Pacto”, seguimos siendo casi los mismos: Hombres y mujeres de buena voluntad, siempre en busca de luz, justicia, paz y verdad.

 

En días de angustia, dolor y pena, seguimos trabajando en Hasbará, en ser la voz de los que no pueden ser escuchados.

 

Con inmensa fe en el pronto regreso de todos nuestros hermanos secuestrados y en la llegada definitiva de la paz para nuestra tierra de Israel.

 

Seguimos, hasta que la luz y verdad de nuestra simbólica menorá llegue a todos y cada uno de los rincones del mundo y sus habitantes.

 

Encuéntranos aquí:

https://web.facebook.com/BnaiBrithChile

https://bnaibrith.cl/

https://www.youtube.com/@bnaibrithchile346

https://www.instagram.com/bnaibrithchile