Otros, SHALOM

Impulsando el Emprendimiento y la Solidaridad en Chile

En un evento innovador que marcó un hito en Chile, Olami JBIZ y Fundación Aleph se unieron para celebrar el primer JBIZ ALEPH TANK en Chile, brindando a emprendedores la oportunidad de postular sus proyectos y recibir el apoyo de “Sharks” con el objetivo de impulsar sus ideas y negocios. Este concurso no solo premió a los destacados con un respaldo financiero para potenciar sus emprendimientos, sino que también estableció un compromiso significativo: 

 

una vez que estos emprendedores comiencen a obtener ganancias, se comprometen a donar su maaser, creando así un ciclo virtuoso de contribución y solidaridad.

 

Olami JBIZ, una comunidad global de jóvenes judíos entre 18 y 30 años, se esfuerza por generar oportunidades a través de eventos, mentorías y actividades relevantes. Su objetivo va más allá del mero networking, buscando un compromiso de colaboración y hermandad que se enraíza en el crecimiento personal y profesional. Esta plataforma proporciona el impulso necesario para acercar a la población objetivo a la comunidad judía y al judaísmo.

 

Por otro lado, Fundación Aleph, concebida desde hace años pero oficializada en el inicio de 2020, tiene como misión no solo dar, sino también fomentar la cultura de la donación. Su enfoque educativo promueve liderazgo en los niños, su pilar de emprendimiento y sustentabilidad apoya a los más necesitados, y su ayuda se extiende a quienes requieren recursos en momentos críticos. Su propósito es claro: no solo apoyar a la comunidad judía, sino crear un círculo virtuoso que impulse la autosustentabilidad y la solidaridad futura.

 

Los testimonios de los emprendedores que llegaron a la final del JBIZ ALEPH TANK

reflejan la relevancia y el impacto de este evento.

 

SmartUp, uno de los proyectos galardonados, expresó su gratitud por la experiencia enriquecedora, el respaldo de la comunidad judía y la conexión con sus raíces. La victoria no solo representó un logro económico, sino también una conexión profunda con los valores fundamentales:

“Participar en el JBIZ ALEPH TANK fue una experiencia extraordinaria no solo por el reconocimiento obtenido, sino también por el ambiente enriquecedor y las conexiones formadas. Nos divertimos mucho, intercambiando ideas y creando vínculos con personas increíblemente talentosas. La repercusión post-evento ha sido notable: hemos atraído el interés de potenciales clientes y estamos en conversaciones con varias partes interesadas. Este evento trascendió ser una simple competencia; se convirtió en una plataforma invaluable para el crecimiento y la expansión de SmartUp.

 

En SmartUp, sentimos profundamente el apoyo y la calidez de la comunidad judía, un soporte que ha sido esencial en nuestro desarrollo y crecimiento. Nuestra victoria en el JBIZ ALEPH TANK no solo significó un logro económico, sino también un momento de conexión intensa con nuestros valores y raíces.

 

Este viaje nos ha revelado la importancia del maaser, el principio del diezmo, y su impacto en nuestro enfoque empresarial. Aplicar esta enseñanza nos ha llevado a reflexionar sobre el impacto social de nuestros productos y la responsabilidad que tenemos hacia nuestra comunidad.

 

La oportunidad de desarrollarnos en un ambiente de confianza y cercanía, propio de nuestra comunidad, ha sido invaluable. Ha proporcionado un terreno fértil para la innovación y el crecimiento personal y profesional.

 

Queremos extender un llamado a los jóvenes de nuestra comunidad: aventurarse en el mundo del emprendimiento es una jornada enriquecedora, especialmente cuando se cuenta con el apoyo de una comunidad que genuinamente desea lo mejor para ti y tus ideas. La ventaja de tener este respaldo es inmensa y puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso . En SmartUp, hemos experimentado de primera mano cómo este soporte no solo nutre a la empresa, sino también al espíritu emprendedor.

Daniel Sateler, Daniel Goldfarb, Max Mardones”


Otro proyecto, Lovity, encontró en este evento una oportunidad única para presentar su visión frente a “Sharks” locales, recibiendo valiosos comentarios y orientación para su startup. Así contaba su experiencia Kevin Steinsapir:

“Estaba hablando acerca de mi futuro con el director de marketing cuando trabajaba en Israel y me preguntó: ¿cómo quién buscas ser en el futuro?. Se me pasó por la cabeza Federer, Charles Aranguiz y Dwayne Wade. Unos segundos después, con un enfoque más de realidad, pensé en Mark Cuban. Dueño de los Dallas Mavericks, emprendedor, escritor, shark y una persona con un fuerte compromiso social. Aunque sea una meta ambiciosa, ahí tengo que apuntar pensé.

JBIZ y fundación Aleph me dieron la posibilidad de presentar frente a 4 Mark Cuban’s nacionales, 4 sharks de verdad. Fue una experiencia maravillosa, dura, emocionante y llena de aprendizajes. Me preguntaron en qué podrían mejorar, sinceramente no se me ocurrió mucho para decirles. Fue un absoluto honor y privilegio poder presentar mi startup a estos fuera de serie y recibir su feedback. Seguiremos trabajando para transformar Lovity en una realidad, y ayudar a muchas personas a encontrar el amor.

Aprovecho esta instancia para contar acerca de Lovity a los que no la conozcan. Es una aplicación para gestionar tu vida amorosa con el fin de encontrar al amor de tu vida. Estoy buscando completar el equipo, bienvenidos desarrolladores de software y potenciales cofundadores que les haga sentido trabajar por esta idea. A los que están buscando el amor, también las puertas abiertas para que me escriban.

La pregunta más popular de las personas con respecto a su futuro es si van a encontrar el amor. Lovity busca sacar a estas personas de su angustia y soledad, con el objetivo de que puedan encontrar a esa persona que tanto buscan. Más allá de este lindo objetivo, Lovity siempre tendrá un componente social. Por lo menos un 10% de las utilidades de la empresa van a ser destinadas a la protección de Israel y/o la lucha frente el hambre, la pobreza y la salud de las personas.”

 

En palabras de los emprendedores, esta experiencia no solo ha sido un impulso para sus proyectos, sino también una revelación sobre la importancia de la responsabilidad social empresarial y la conexión con la comunidad. 

 

Animaron a los jóvenes emprendedores a aventurarse en el mundo del emprendimiento, destacando la ventaja de contar con el respaldo y el apoyo genuino de una comunidad comprometida.

 

JBIZ ALEPH TANK no solo ha elevado a estos emprendedores, sino que ha sentado las bases para una cultura de emprendimiento con un fuerte componente de responsabilidad social y solidaridad, demostrando que el éxito no solo se mide en ganancias, sino en el impacto positivo que se genera en la sociedad. Este evento se presenta como un foco de inspiración para futuros innovadores y como un ejemplo de cómo el emprendimiento puede impulsar el cambio social y la generosidad.

Bajo este concepto, este proyecto no solo nace con la intención de impulsar el emprendimiento y el éxito empresarial, sino también con la aspiración de transmitir un mensaje fundamental: el éxito no es simplemente fruto de la suerte, sino también de una bendición. Es una responsabilidad compartida entre aquellos que prosperan en sus emprendimientos poder extender una mano a otros. En este sentido, nuestra inspiración y ejemplo a seguir ha sido sin lugar a dudas Mauricio Russo Z¨L, un exitoso empresario que siempre ha mantenido claro el valor de la tzedaká y la gratitud, ayudando a otros a alcanzar sus objetivos mientras alcanzaba los suyos y en honor a quien se ha realizado esta primera edición de este JBIZ ALEPH TANK.

Un gran agradecimiento también a quienes han sido Sharks en esta primera edición, brindando no solo su aporte económico, sino también de su experiencia y consejos a estos maravillosos emprendedores: Janan Knust, Sarah Russo, Tomás Bercovich y Alberto Alvo.

 

¡Ojalá haya pronto una nueva edición de este espectacular proyecto!