Maguen Hador:
Formando líderes con una identidad judía sólida y compromiso comunitario.
“Lo que realmente intentamos hacer y en lo que nos diferenciamos, es en enseñar y transmitir valores que vayan de la mano con la Torá”, asegura Chaim Skura, Rosh Tnuá.
Creado hace solo 15 años, hoy Maguen Hador cuenta con 110 janijim y un tzevet de 25 madrijim que domingo a domingo, entregan lo mejor de sí basados en un judaísmo sionista religioso.
Conversamos con la Hanalá de Maguen Hador, quienes muy entusiasmados nos cuentan cómo activan, la importancia de su misión y lo que esperan para el futuro de su Tnuá.
Rosh Tnuá: Chaim Skura.
¿Cuál fue tu motivación para asumir el rol de Rosh Tnua?
Hay muchas razones por las cuales decidí ser Rosh Tnuá, muchas que en verdad ni siquiera he pensado bien. Pero siempre desde chico sentí que este movimiento me entregó mucho. No solo por lo que significaban los domingos en sí o por la kvutzá en general, sino que me dio un sentimiento de pertenencia que no encontré en otra parte; primera vez sentí que pertenecía a algo con un propósito. Por eso cuando vi que se necesitaba a alguien que fuera Rosh, decidí cargar con la responsabilidad para que más niños puedan seguir sintiendo ese sentimiento que yo sentí una vez y sigo sintiendo.
¿Cuál es el sello distintivo de Maguen Hador?
El sello distintivo se podría ver reflejado o mostrado de distintas maneras, pero creo que lo que más nos resalta es que intentamos afrontar la vida cotidiana con la Torá.
Lo que realmente intentamos hacer y en lo que creo que nos diferenciamos, es en enseñar y transmitir valores que vayan de la mano con la Torá, para que en un futuro nuestros janijim puedan enfrentar los problemas que les surjan siempre con una identidad judía fuerte y comprometida.
¿Qué implica ser una tnuá que se rige por los lineamientos del judaísmo ortodoxo?
En resumidas palabras, Maguen Hador es una tnuá juvenil que se rige por la Torá: sus valores, leyes y visiones. Vivimos nuestro compromiso como madrijim, enfocados en entregar educación judía y valores a nuestros janijim, como también ser un aporte a la Comunidad.
Nuestra tnuá activa los días domingos, en donde contamos con una motivada participación de janijim que si bien están bajo el mismo lugar físico, están divididos en kvutzot para hombres y mujeres. Del mismo modo, realizamos los seminarios y majanot. Cumplimos las normas de Kashrut, Shabat, fomentamos el sionismo y amor por Israel, y nos basamos en las mitzvot.
¿Cuál es tu visión para el futuro de Maguen Hador y cómo esperas que la organización continúe impactando a la comunidad judía?
Yo de Maguen no espero nada menos que lo más cercano a la excelencia. En un futuro, me imagino a Maguen siendo el centro de cualquier actividad que se haga en la comunidad, estando al medio de todo; organizando, administrando, ayudando y mucho más.
Maguen Hador tiene el potencial para hacer unos cambios enormes en la Comunidad.
Pero más importante que eso, en tener la iniciativa de hacerlos y encabezar las distintas actividades. También me gustaría que Maguen logre expandirse lo más posible. Actualmente tenemos un promedio de entre 100-110 personas por domingo. ¡Siento que podemos hacer mucho más! En un futuro espero que Maguen sea capaz de alcanzar a más niños judíos a lo largo de todo Santiago.
Sgan Rosh Tnuá: Mijael Oppenheimer.
Según tu experiencia ¿Cuál es la cualidad más importante que un líder debe tener?
Hay un dicho: “dos judíos tres opiniones”. Nosotros, madrijim no somos excepción, por lo tanto, toda decisión en el contexto de la comunidad, es polémica. De modo que la mayor cualidad de un líder comunitario es saber actuar y conversar con las facciones, con el objetivo, no de complacer a todos los grupos, sino más bien para unirlos. Porque un pueblo judío desunido está expuesto.
¿Puedes compartir algunos proyectos o actividades que hayan tenido un impacto significativo en la comunidad?
Se han hecho tres grandes proyectos que han tenido gran peso. El primero de ellos fue una conmemoración de yom hazikaron hecha por maguen para un público abierto. El segundo fue la revista maguenea, que se entrega a las familias de los janijim para los Yamim noraim. La tecera fue un regalo hecho a la gente de la comunidad para Rosh Hashana, en donde se entregaron las brajot de los simanim para la noche. Todas las actividades mencionadas comparten un principio: maguen existe más allá de aquellos límites ficticios entre madrijim, janijim y familias.
¿Cuál es la importancia del liderazgo juvenil en la comunidad judía y cómo contribuye Maguen Hador a este objetivo?
Las tnuot tienen un objetivo esencial, guiar a los jóvenes. Porque el futuro de la comunidad completa reside en ellos. La opinión de cada persona afecta a todos, por lo tanto, la participación en las tnuot enseña a los madrijim, desde los más fuertes hasta los más tímidos, a alzar su voz y presencia en la comunidad. De esta manera, Maguen Hador hace su espacio, permitiendo que aquellos jóvenes que tienen una opinión que se guía por criterios provenientes tanto de la torah como del sionismo, tengan un “lugar” reconocido y aceptado.
Rosh Escuela: Arie Goldminc.
Hoy tenemos un liderazgo juvenil fuerte y sólido. ¿Cuál crees que es la importancia de esto?
Es muy importante empezar a fomentar el liderazgo en nuestros janijim y es ahí donde se caracterizan las tnuot.
Al fin y al cabo son las nuevas generaciones quienes van a tomar el liderazgo de la comunidad y necesitamos que estén preparados y tengan experiencia.
Es por eso que nosotros tenemos la responsabilidad de inculcar las bases a nuestros janijim para que se conviertan en increíbles líderes.
¿En qué se basa el Tojnit de estudio de la Escuela de Madrijim?
Nosotros como Maguen Hador nos caracterizamos por ser un movimiento juvenil religioso y sionista, por lo que todas nuestras enseñanzas giran entorno a la Torá y el sionismo. Preparamos a nuestros janijim de tal forma que siempre tengan presentes las enseñanzas que nos da la Torá y cómo podemos integrarlos en el día a día.
¿Cómo se preparan los futuros madrijim para asumir sus roles y responsabilidades?
Nuestra Escuela de Madrijim consta de dos años de preparación en la que principalmente les enseñamos todo lo que necesita un madrij; cómo crear juegos, peulot, cómo tratar con niños de las distintas edades, primeros auxilios, administración del movimiento.
Además tenemos en nuestro programa de estudio todo lo que es la creación del Estado de Israel, el antes y el después de su creación. Por último y no menos importante los valores judaicos que caracterizan a un madrij de Maguen Hador; como madrijim tenemos el rol de ser un ejemplo 24/7 para nuestros janijim y guiarlos a lo largo de su estadía en nuestra Tnuá y para eso, es muy importante tener nuestros valores presentes, por lo que forma una parte muy importante de nuestro programa de estudios.
Guizbar: Natan Wurmann.
¿Cómo recaudan fondos para Maguen Hador?
Para recaudar fondos, llevamos a cabo diversos proyectos, como rifas y llamadas, además de realizar actividades de recolección durante los eventos dominicales en Maguén. Esta contribución constante nos permite financiar nuestras iniciativas.
¿Para qué tipo de proyectos necesitan recaudar fondos?
Recolectamos fondos para proyectos destinados a janijim y madrijim, pero nuestro enfoque principal está en majané. Queremos asegurar que todos los janijim tengan la oportunidad de participar, por lo que nuestras becas se centran en hacer posible esta experiencia para cada uno.
¿Qué lugar ocupa el Jésed y la Tzedaká en Maguen Hador?
En Maguen Hador, el jésed y la tzedaká son fundamentales. Creemos en la importancia de donar y ayudar a los demás. Estos valores nos guían en nuestras acciones diarias, promoviendo la generosidad y solidaridad en nuestra comunidad.
¿Cuál es la filosofía de Maguen Hador en torno a las becas de los janijim?
Nuestra filosofía es que todos los janijim deben tener acceso a majané. Por esta razón, recaudamos fondos de manera constante. Estas becas no solo financian actividades, sino que también crean oportunidades para el crecimiento personal y comunitario, asegurando que ningún joven se quede atrás debido a limitaciones financieras.
Rosh Jinuj: Breindel Shlaman.
¿Cómo vinculan los valores y mitzvot de la Torá con el contenido educativo que entrega Maguen Hador?
En general, la manera de trasmisión de valores está sujeta por dos formas:
1) Tojnit: Nos basamos en algún mensaje sobre la parashá de esa semana o si hay algún Jag cercano. Ese mensaje está ligado con alguna enseñanza sobre la Torá, en donde se pueda aplicar a los janijim a través de las peulot.
2) Charlas educativas: Estas están más centradas hacia los madrijim o también para los janijim de Escuela. En general estas charlas, están para dar énfasis sobre un tema relacionado con algún valor que quiera reforzar hacia el público dirigido o para incorporar una nueva idea de aprender algo, por ejemplo si quiero hacer una charla sobre una festividad, traeré a un charlista que enseñe ese mensaje.
¿Cuáles son los valores fundamentales de Maguen Hador y cómo los transmiten a los janijim?
Maguen se basa en cinco valores principales:
- Derej Eretz
- Ahavat Israel
- Eretz Israel
- Kiruv
- Liderazgo
Estos cinco valores principales, están presentes en nuestro quehacer diario y los transmitimos como mensajes a través de nuestro tojnit.
En términos de liderazgo, ¿qué consejo le darías a los jóvenes que aspiran a convertirse en líderes comunitarios en el futuro?
Ser un líder no es una tarea fácil, es una forma de actuar, de ser un ejemplo 24/7.
Un líder no es solo alguien que sea un madrij o sea un jefe de una empresa, un líder puede ser un hermano/a mayor, un líder puede ser un padre. Todos podemos ser líderes. Pero hay dos tipos de líderes, por un lado está el líder negativo, el cual trata de influenciar a un grupo de gente para hacer algo, que los hace creer que es correcto, siendo que ese algo no es tan bueno. Como por ejemplo, Hitler. Pero también existe el líder positivo y este es el más importante. Un buen líder, es aquel que siempre vela por lo mejor y da el ejemplo de lo que es recto de hacer.
Quiero recalcar, que ningún líder es perfecto, para formarse como líder uno tiene que tomarse su tiempo y pasar por varios errores para crecer en esta formación. Un ejemplo de este, es Moshe Rabeinu, él era el líder de todo Benei Israel, a pesar que dentro de su vida cometió grandes errores, fue un increíble líder.
Mi consejo para los líderes futuros, es siempre tener en mente que son un ejemplo, lo que hagan, los otros aprenderán de ellos y los seguirán. Por ende deben siempre ser un líder positivo e ir de a poco aprendiendo de sus errores, con el fin de ser unos grandes líderes comunitarios.
Mazkir: Leah Skura.
¿Cuáles son los canales de comunicación que tiene Maguen Hador?
Maguen usa como canal principal de comunicación gmail, pero usamos Instagram y Facebook para que los papás puedan ver lo bien que lo pasan sus hijos, y transmitir mensajes de Torá.
¿De qué manera vinculan las Redes Sociales con los valores de la Tnuá?
Usamos las redes sociales para poder transmitir al mundo estos valores que tratamos de traspasar a los niños, y que la gente vea que se puede pasar bien en un movimiento juvenil ortodoxo.
¿En qué consiste la revista que reparten para Yamim Noraim?
La revista contiene actividades para niños y muchas cosas de Torá para que la gente pueda leerla e inspirarse. También es una manera de mantenernos vinculados y demostrar, que aunque en jaguim no activamos, Maguen Hador sigue presente enseñando.
Rosh Hadrajá: Ilan Lehman.
¿Nos podrías contar cuál es tu función y objetivos de tu cargo?
La función de mi cargo es asegurarse que los madrijim tengan todo listo para poder activar tanto como juegos y peulot. Además, encargarme de la asistencia de los madrijim a todo tipo de reunión y razón de faltar, también me encargo de que siempre los madrijim sean un ejemplo 24/7 y cuando no lo son debo llamarles la atención.
¿Qué es lo que más rescatas de ser Rosh Hadrajá?
Lo que más rescató de ser Rosh Hadrajá es que debo siempre estar mejorando para poder hacer que toda la tnuá sea siempre un gran ejemplo para toda la Comunidad.
¿Cómo se refuerzan los valores y las normas de Maguen Hador a todo el tzevet de los madrijim?
El valor más importante de Maguen Hador es que un madrij tiene y debe ser un ejemplo 24/7 lo que para mí es súper importante. Nuestra Hanalá refuerza los valores de Maguen, al basar nuestras decisiones en estos mismos. Pero no solo llega hasta ahí, porque constantemente intentamos hacer charlas que aunque no estén relacionadas directamente a los valores, ayudan a la comprensión y mejora de estos. También se puede resaltar que nuestra Escuela de Madrijim, intenta dejarlos bien inculcados en nuestras futuras generaciones y nosotros intentamos mantenerlo a través de los mensajes valóricos (Tojniot para las peulot) que da nuestro Rosh Jinuj semana a semana.
Rosh Madrijim: Roni Lehmann.
¿Qué proyectos tienen en Maguen Hador para mejorar y seguir fomentando un buen ambiente en el Tzevet?
En Maguen tenemos varios proyectos en mente para mejorar y fomentar un buen ambiente en el tzevet. De aquí a que termine el año vamos a realizar distintas actividades para los madrijim, ya sean paseos o actividades para incrementar la motivación para llegar a Majané muy preparados.
¿Cuáles son las oportunidades y desafíos de contar con un tzevet de 25 madrijim?
En Maguen Hador al tener un tzevet de 25 personas nos encontramos en desafíos año a año, dada la situación nos vemos forzados a asumir más cargos.
Aquí nace la oportunidad de adquirir nuevas herramientas que nos ayudan a ser mejores madrijim como a alcanzar uno de nuestros principales objetivos: desarrollar nuevos líderes comunitarios. Tener un tzevet pequeño es una gran oportunidad, claro tiene sus dificultades pero demuestra que sin importar el número, con esfuerzo y motivación todo se puede, y la demostración son los ya 15 años que llevamos como Tnuá. Estos 15 años demuestran que a pesar de todas las dificultades hemos logrado subsistir.
¿Qué es lo que más te apasiona de ser Rosh Madrijim de Maguen Hador?
Lo que más me apasiona de ser Rosh Madrijim es poder ser una persona con la cual los madrijim se sientan cómodos, en confianza para venir y contarme de sus problemas en la Tnuá. Una Tnuá sin madrijim no funciona por eso me parece importante enfocarse en su bienestar.
Otra cosa que me apasiona de ser Rosh Madrijim es ser quien prende las cosas, el que pone músicas los domingos, quien se pone a bailar e indirectamente uno comienza a “motivar el domingo”, motivar a los madrijim y comenzar con un ambiente magueneo como corresponde.
Shlijim: Jonathan Lieber
¿Cuál es tu función como Sheliaj de Maguen Hador?
La función del Sheliaj en la Tnuá es liderar adelante el movimiento junto con el Rosh Tnuá y el equipo local de madrijim. El Sheliaj llega con conocimientos y experiencia en el mundo del movimiento juvenil religioso, aprende lo existente en la Tnuá local, sus necesidades, lo que es bueno y debe preservarse, y lo que necesita mejorar. Junto con los miembros de la Tnuá, construye un plan de acción conjunto que incluye actividades regulares semanales, proyectos especiales y por supuesto Majané, que es el punto culminante anual de la Tnuá.
¿De qué manera fomentas la relación de los madrijim con Israel?
La experiencia, el conocimiento y la cultura israelí que el Sheliaj aporta, combinados con la experiencia y el conocimiento de los madrijim locales, se fusionan con el objetivo común de elevar la Tnuá cada vez más alto y educar a los niños y jóvenes en el amor por Am Israel, Torat Israel y Eretz Israel.
En estos días que Israel está pasando un momento muy complicado y doloroso, estamos trabajando junto con el movimiento religioso zionista Bnei Akiva Mundial y hacemos proyectos en conjunto para los soldados que están luchando en Israel.
Fuiste con algunos madrijim de la Hanalá desearle Shaná Tová Umetuká al Embajador y Cónsul de Israel en Chile. ¿De qué manera estas actividades reflejan el espíritu de Maguen Hador?
Magen Hador es un movimiento sionista religioso que ve una gran importancia en la conexión entre los judíos en Israel y los judíos en la diáspora.
Como parte de nuestros proyectos, es importante para nosotros establecer conexiones con las instituciones oficiales israelíes que representan al Estado de Israel en Chile. La realización de estas acciones conecta a los miembros de la Tnuá con figuras importantes en nombre del Estado de Israel, permitiendo que se sientan activamente involucrados en la unión y apoyo que existe entre Israel y la Comunidad Judía de Chile.
¿Cómo ves el futuro de Maguen Hador en Chile?
Creemos que la Tnuá tiene un rol importante en la formación de nuestro ambiente social, ya que los jóvenes que conforman actualmente al movimiento son los futuros líderes comunitarios. Nosotros observamos y comprendemos la importancia de Maguen, no solo por ser la cuna de futuros líderes, sino porque además apoyamos la existencia de una comunidad religiosa y sionista en la diáspora. De esta manera, junto con los madrijim estamos trabajando para hacer que el movimiento cumpla su máximo potencial, tanto en aporte comunitario como número de janijim.