Desde el fatídico 7 de octubre, nuestras prioridades han cambiado de manera significativa. Hoy, nos encontramos luchando no solo por la integridad y seguridad de nuestra comunidad, sino también por la oportunidad de demostrar al mundo la brutalidad y el terrorismo de Hamás.
La CJCh ha trabajado incansablemente en el apoyo a Israel y en defensa de los judíos, no solo en Chile, sino en todo el mundo.
Lo hemos hecho de manera colaborativa, uniendo fuerzas con instituciones locales e internacionales para enfrentar los desafíos que se nos presentan.
En el ámbito político, hemos llevado a cabo gestiones para activar a los Comités Interparlamentarios Chile-Israel y también participamos activamente en las gestiones para garantizar el retorno seguro de los chilenos que se encontraban en Israel, un esfuerzo humanitario fundamental en estos tiempos difíciles. Asimismo, frente a todos los medios de comunicación, entregamos una carta al Presidente Gabriel Boric, solicitando su compromiso y gestión para lograr la pronta liberación de las chilenas secuestradas, una prioridad para la CJCh. Lo mismo con la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, a quien se le pidió interceder por estas dos mujeres cautivas de los terroristas.
El apoyo que hemos recibido del mundo interreligioso es inmenso y conmovedor.
Participamos el 15 de octubre en la acción de gracias por Israel y el 21 de octubre en el Día Nacional de la Iglesia Evangélica y Protestante, un testimonio de la solidaridad interconfesional que fortalece nuestra causa.
Hemos mantenido diálogos constructivos con la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés y el Rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, para abordar esta situación en el ámbito académico y lo que podría implicar para los estudiantes judíos que muchas veces son hostigados como respuesta a las crisis en Medio Oriente.
Tenemos la convicción de que la universidad es un espacio vital para la promoción de la paz, el entendimiento y la lucha contra la ignorancia
En un primer momento, la Comunidad Judía de Chile se coordinó con la Comunidad Chilena en Israel para que las vocerías las hicieran chilenos que estaban viviendo esta tragedia y la relataran directamente a los medios. Después, trabajamos incansablemente para mantener una activa vocería de nuestra presidenta en medios nacionales. Ariela Agosin ha dado decenas de entrevistas y ha sido citada por todos los medios en relación con los temas que más nos ocupan: la seguridad e integridad de los miembros de la comunidad judía de Chile, así como la de los chilenos que viven en Israel, especialmente aquellos que lloran la muerte de algún miembro de su familia o quienes deben lamentar el secuestro de Mia Schem, nieta de chileno y la chilena Loren Garcovich Montoya.
En nuestras Redes Sociales hemos emitido declaraciones de apoyo a Israel desde el primer momento, condenando la barbarie de Hamás y dado a conocer los alcances que podría tener para el mundo civilizado. Publicamos información clave para que la comunidad y la opinión pública cuenten con fuentes acreditadas, que den cuenta la magnitud de estos hechos. Además, visibilizamos los apoyos de líderes nacionales e internacionales a Israel tras la masacre, hemos desmentido información falsa y proporcionado noticias verificadas, en medio de la confusión y la desinformación. Es muy importante que nos sigan en RR.SS., principalmente en X (Twitter).
En el ámbito interno, hemos brindado información constante a presidentes de instituciones, Yajad y Rabinos. Hemos colaborado con nuestros colegios en la implementación de medidas preventivas para la seguridad de nuestros niños y reforzado las medidas de seguridad comunitaria. También hemos denunciado las amenazas,
organizado numerosas charlas y conversatorios con expertos para mantener a nuestra comunidad enterada y comprometida. La información y la educación son herramientas poderosas en la lucha contra el odio.
Para integrar a cada miembro de la comunidad en esta búsqueda de justicia y paz, realizamos un acto en apoyo a Israel con más de 4.500 personas en el Estadio Israelita y una velatón en el frontis de la CEPAL a la que asistieron más de 2.000 personas.
A nivel internacional, hemos participado en reuniones con organizaciones como el American Jewish Committee, la Anti-Defamation League, el Congreso Judío Latinoamericano y el World Jewish Congress, entre otros, para coordinar acciones futuras y hacer oír nuestra voz a nivel global.
La CJCh se mantiene firme en su compromiso con la comunidad judía y con la promoción de la paz.
Nuestra unidad y solidaridad nos fortalecen en estos tiempos desafiantes. Juntos enfrentaremos los obstáculos que se nos presenten en el camino hacia un futuro de paz y seguridad.
AM ISRAEL JAI